¿Qué es la preparación de las bettas hembras y para qué sirve?
La preparación o acondicionamiento de las bettas hembras para la reproducción, es un paso previo que muchos criadores consideran antes de iniciar la jornada de reproducción, para procurar el bienestar de las bettas hembras y aumentar la producción en la campaña de reproducción.
El procedimiento consiste en incrementar la dosis diaria de alimentación y aumentar la cantidad de proteínas en la dieta, con el fin de aumentar su peso corporal e incentivar la ovulación o producción de huevos.
Esta práctica es muy común entre los criadores de bettas y se recomienda tanto para las bettas hembras así como los machos, pero se recomienda sobre todo en las bettas hembras juveniles, o las bettas hembras que van a ser empleadas por vez primera en la reproducción. Las bettas hembras necesitan ganar peso y acumular energías para la reproducción, porque el acto del apareamiento de por sí ya es extenuante, y en el caso de los bettas puede ser sumamente violento y agotador, y debido a esto, el bienestar o la suerte de las hembras, durante y después del apareamiento, puede depender de su preparación previa o acondicionamiento antes de su reproducción.
Muchos animales cortejan a su pareja antes de la reproducción, y los peces betta no son la excepción. La mayoría de los rituales del reino animal vienen acompañados con actos de violencia, y en el caso de los peces bettas la violencia puede ser más intensa que lo habitual, dada la naturaleza del betta. Las bettas hembras necesitan energías para resistir los embates del macho durante el cortejo, y necesitarán energías para recuperarse de las heridas y del cansancio después del acto. Para tener una idea de lo intenso y agotador que puede ser la jornada de reproducción, pueden visitar el siguiente enlace para conocer más sobre los rituales de su apareamiento: cortejo y apareamiento del pez betta
Preparación o acondicionamiento de las bettas hembras
Para preparar o acondicionar a las bettas hembras que se van a utilizar para la reproducción, tenemos que ajustar algunos parámetros en el agua de su acuario, y tenemos que cambiar su dieta habitual por una dieta rica en fibras y proteínas. La betta hembra que se vaya a utilizar para la reproducción, deberá de acondicionarse con al menos dos semanas de anticipación.
En Tailandia los criadores acostumbran acondicionar a más de una hembra, y acostumbran preparar las hembras con al menos un mes de antelación. Para el apareamiento se va a emplear una sola betta hembra, pero se recomienda poner entre 5 y 7 hembras en el mismo acuario, para que de ella resulte una hembra dominante, que es la que normalmente se utilizará para la reproducción. La competencia por la dominancia entre las bettas hembras, aumenta la producción de hormonas y estimula la ovulación.
Acuario o pecera para acondicionamiento de las bettas hembras
Para acondicionar a las bettas hembras se recomienda utilizar una pecera sin sustrato para facilitar los cambios de agua y limpieza del fondo. El acuario o pecera deberá de tener un filtro biológico de esponja ya activado y deberá de tener al menos 30 litros de capacidad, si se quiere tener más de 7 bettas hembras en ella. El acuario o pecera tiene que tener la capacidad de lidiar con una carga biológica relativamente alta, ya que se va a alimentar a los peces bettas con una dieta alta en proteínas varias veces al día, y se espera que la cantidad de amonio que produzca sea bastante elevada.
Se deberá de realizar cambios de agua de al menos 30 o 40% cada dos o tres días, con la finalidad de limpiar el fondo del acuario para retirar el detritus acumulado, los restos de comida no consumido y también para disminuir la cantidad de nitrato producido por el filtro biológico. Los cambios de agua servirán también para ajustar gradualmente el pH del agua, que deberá de estar idealmente en (pH6.5), y nos permitirá ajustar también el GH o “dureza del agua” que deberá de estar preferiblemente entre 4 y 6 (4~6 dGH). El agua que se vaya utilizar para los cambios de agua tiene que ser estable, y tiene que tener la misma temperatura que el acuario o pecera en donde están las hembras.
Para evitar diferencia de temperatura, podemos colocar la pecera o acuario de las hembras, y el recipiente del agua para los cambios en un mismo cuarto. Podemos colocar también un calentador en el recipiente del agua para los cambios y otro en el acuario o pecera en donde están las hembras, y ajustar ambos los calentadores para que tengan la misma temperatura. Para mayor información sobre los cambios de agua, pueden revisar el siguiente enlace: cambios de agua en acuario para betta
Alimentación de bettas hembras para su acondicionamiento
Como mencionamos al comienzo de este artículo, tenemos que aumentar la cantidad de proteínas crudas en la dieta de las bettas hembras, y eso se puede lograr con alimentos vivos o con alimentos congelados o liofilizados. Los alimentos vivos tienen la ventaja de no contaminar el agua si no es consumido por las bettas, y están disponibles para que las hembras lo consuman en todo momento. Los alimentos vivos compuestos por: Gusanos Rojos, Larvas de Mosquitos, Gammarus o Pulgas de Agua y Daphnias son los alimentos vivos predilectos, que utilizan los criadores en Tailandia y en otros países del Sudeste Asiático. Los Gusanos Rojos o Larvas de Mosquitos no son muy comunes fuera de Asia, pero los Gammarus y las Pulgas de Agua si están disponibles, y pueden ser cultivados en casa para ser utilizados para tal fin. Más adelante documentaremos la cría de estas dos especies y actualizaremos la información en esta sección.
Las personas que no tengan acceso a los alimentos vivos pueden utilizar alimentos secos liofilizados o alimentos congelados con la debida cautela y las previsiones del caso. A diferencia del alimento vivo que no contamina el agua si no es consumido, los alimentos secos y congelados pueden deteriorar la calidad del agua si permanecen en ella por mucho tiempo. Podemos alimentar a las bettas hembras hasta 3 o 4 veces con estos tipos de alimentos, pero solo debemos colocar la cantidad que ellas puedan consumir en un máximo de 2 o 3 minutos. Los restos de comida no haya sido consumido se deberá de retirar con una malla, para evitar que las hembras lo consuman luego, y corran el riesgo de contraer una infección por ingerir comida contaminada.
Estímulo para la ovulación
Para reforzar el estímulo de ovulación en las hembras, podemos colocar un acuario con un betta macho en su alrededor. La presencia del betta macho incrementará el instinto de dominancia en las bettas hembras, y aumentará su producción de hormonas, así como también su apetito. Una betta hembra produce normalmente entre 80 y 150 o 200 huevos como promedio, pero si extendemos el periodo de acondicionamiento con condiciones favorables para la ovulación, podemos esperar que dupliquen o tripliquen la cantidad de huevos que normalmente producen. Esto es uno de los trucos a lo que recurren los criadores para obtener una mayor producción en la hembras, y es por esta razón que muchas veces pueden obtener hasta 600 huevos por desove por cada hembra.