Cría o cultivo de Infusorio para alevines

Cría o cultivo de Infusorio para alevines

¿Qué es una cría o cultivo de infusorio y para qué sirven?

Infusorios visibles a simple vistaLos infusorios habían sido categorizados hasta hace poco como: microorganismos acuáticos unicelulares compuestos por microalgas, ciliados y flagelados con una estructura propia de locomoción acuática. Los primeros organismos con estas características fueron obtenidos mediante cultivos hechos con “infusiones” de heno, y de ahí su nombre o término “infusorio”.

En la actualidad, el uso del término no se limita a los organismos unicelulares antes citados, sino que agrupa a otros microorganismos acuáticos de distinta taxonomía y origen. Para los aficionados de la acuariofilia, el término infusorio se refiere a microorganismos microscópicos que pueden ser utilizados para alimentar a los alevines recién nacidos, que no pueden alimentarse aún con larvas de Artemia salina (nauplio) u otros alimentos vivos, debido a su reducido tamaño.

Los cultivos de infusorios pueden contener distintos tipos de microorganismos, dependiendo del método y los materiales que se utilicen para iniciar el cultivo, pero están compuestos principalmente por: microalgasciliadosflageladosdinoflageladosrotíferosparameciosamebaseuglenas, entre otros etc. Algunos infusorios pueden ser observados a simple vista o con la ayuda de una lupa o lente de aumento, cuando el cultivo está compuesto mayoritariamente por ciliados, rotíferos y paramecios.

La cría o cultivo de infusorio es de crucial importancia para las personas aficionadas a la reproducción, ya que las crías o los alevines de muchas especies de peces ornamentales, se alimentan única y exclusivamente de infusorios durante los primeros días de su existencia, y el éxito o fracaso del proyecto de reproducción recae por completo en estos momentos, en el resultado del cultivo.


¿De donde provienen los infusorios?

Larva de escarabajo buceadorExisten más de 2000 microorganismos categorizados como infusorios, y en la naturaleza están presentes en cualquier cuerpo o masa de agua. Los infusorios se concentran mayoritariamente en pozos, lagunas, estanques, manantiales e inclusive en las charcas de las orillas de las calles y carreteras, y en cualquier cuerpo de agua estancada; sin embargo, no todos los infusorios son aptos para ser consumidos, y algunos infusorios pueden ser indeseados, maliciosos y hasta peligrosos para los alevines.

Existe una larga lista de elementos indeseables en estos sitios, y entre lo más conocidos y temidos en esta lista están: las larvas de las libélulas o caballitos del diablo, los escarabajos buceadores, los escorpiones de agua y las hidras.

Para minimizar el riesgo de introducción de depredadores en el tanque o acuario de cría, es preferible optar por un cultivo propio de infusorio que puede ser iniciado con hojas de lechuga o repollo y conchas de frutas o verduras + una cepa o semilla de iniciación.


Cepas o semillas de infusorio
Una cepa o semilla, no es sino una simple muestra de agua con infusorios contenidos en ella, tomada de un acuario establecido, un plato o bandeja de maceta, o de algún charco de agua que se haya formado recientemente en el exterior. Los lagos, lagunas, fuentes, pozos, pantanos y extensiones de agua originadas por inundaciones permanentes, pueden contener también grandes cantidades de infusorios, pero deben ser evitadas porque tienen una alta probabilidad de contener larvas de especies depredadoras que habitan normalmente en esas aguas.


Grado de dificultad de un cultivo de infusorio
Cultivo de infusorio junto a una ventanaContrario a lo que muchos piensan, los cultivos de infusorios son fáciles de cultivar, y de hecho se dan en la naturaleza de forma espontánea, sin ningún tipo de ayuda o intervención humana. Muchas personas dicen que los cultivos se demoran, otros dicen que la producción es baja, y algunos afirman que nunca se inician. Pueden existir muchas razones para que los cultivos fracasen total o parcialmente, y solo la persona que realizó el cultivo puede saber en donde pudo haber estado la falla o el error. Hoy no vamos a tratar de averiguar las causas de las fallas, y en lugar de ello, veremos como se originan los infusorios en la naturales, y analizaremos los factores que pueden afectar o influenciar su cría o reproducción.

Antes de comenzar, tenemos que saber que los infusorios se alimentan de microalgas y bacterias. Las microalgas necesitan luz y nutrientes para reproducirse, y mientras más nutriente y luz exista, más microalgas habrán. Las bacterias están presentes en todos lados y solo necesitan nutrientes y un medio ácido para proliferar. En la naturaleza los nutrientes provienen de restos vegetales en descomposición, y la acidez lo provee el agua de las lluvias, y el ácido humídico que liberan las hojas y troncos secos caídos que reposan en el suelo. Los infusorios abundan en pozos y charcas provisionales formados por las lluvias, porque ese es el medio perfecto para la proliferación de bacterias y microalgas.

Para imitar o reproducir las mismas condiciones, solo tenemos que aportar luz natural o artificial, nutrientes en forma de vegetales en descomposición y hojas secas para acidificar el agua. La única precaución que hay tener o tomar, es asegurarse que los vegetales no contengan pesticidas, y que el agua no sea estéril, porque los infusorios provienen de ella. Se puede hervir parte del agua que se va a usar para ablandar los vegetales, pero nunca se debe de hervir la totalidad del agua que se vaya a utilizar, porque no habrá ningún infusorio vivo en el después que lo hayamos hervido.


Ingredientes y métodos de cultivo

Ingredientes para cultivo de infusorio

Para crear el caldo de cultivo podemos utilizar prácticamente cualquier tipo de hortalizas, conchas de papas, batatas u otros tubérculos y conchas de frutas. Muchas personas utilizan lechugas porque son fáciles para descomponerse y porque las hojas internas no están expuestas a los pesticidas. Las conchas de las papas o batatas son utilizadas frecuentemente también por la misma razón, porque al estar bajo tierra, están protegidas de insecticidas y químicos que suelen rociar los agricultores sobre los cultivos. Utilice aproximadamente 50 gramos de vegetales de su preferencia por cada litro de cultivo que quiera preparar.

Coloque los vegetales en un frasco de vidrio de 1 litro, agregue una hoja de almendro “seco” y vierta medio litro de agua hirviente dentro del frasco. La hoja de almendro se utiliza para acidificar el pH del agua, puede usar vinagre blanco para descender el pH si no logra conseguir la hoja. Utilice un medidor de pH y baje el pH a (6.5).

Cuando el agua se haya enfriado, agregue 1 cucharadita de levadura seca por cada litro de agua que contenga el cultivo. Puede agregar también microalgas si tiene algún cultivo in vitro. No utilice microalgas colectadas en el exterior.

La temperatura óptima para el cultivo es 28ºC – 30ºC. Si la temperatura ambiente es menor de 22ºC, deberá colocar el cultivo dentro de algún cuarto, con una manta térmica eléctrica para reptiles “con regulador”, para subir la temperatura del cultivo a 28ºC.

Agregue la cepa o semilla al cultivo solo cuando el pH y la temperatura hayan sido ajustados. Agregue media cucharadita de levadura seca al cultivo, y tape el frasco con una malla para que no ingresen mosquitos o zancudos. Agite el frasco cada 12 horas para revolver el agua del cultivo y vuelva a agregar media cucharadita de levadura seca. Agregue levadura durante los primeros 4 días del cultivo.

Coloque el cultivo en un sitio en donde pueda recibir al menos 8 horas de luz solar directa. Puede utilizar también una lámpara o reflector LED PAR30 de 12w o 15w con una temperatura de color entre 4200K – 4800K para fomentar el crecimiento de microalgas.

El agua del cultivo se tiene que enturbiar por uno o dos días antes que comience a aclarar, y al aclarar el cultivo se debería de ver los infusorios con la ayuda de una lupa o lente de aumento. A 28 grados centígrados el cultivo se puede tardar 10 a 12 días, y a 30 grados centígrados 6 a 8 días. La cantidad o concentración de infusorio en el cultivo, dependerá de la cantidad inicial de infusorios en la cepa o semilla, pero puede depender también de la cantidad de alimento disponible para los infusorios (microalgas y bacterias) dentro del cultivo.


Recomendaciones

– Antes de intentar un proyecto de reproducción de peces betta, haga varios cultivos de prueba para para dominar primero la técnica o método de cultivo, y haga prueba también para comprobar la viabilidad de los ingredientes o vegetales que quiera utilizar.
– Inicie el cultivo de infusorio 20 días antes de comenzar la reproducción de los peces betta. Prepare al menos 3 cultivos como mínimo, con 3 días de separación entre cada uno. Los alevines van a depender de los infusorios hasta que puedan consumir artemias, y eso puede tardar varios días.
– El pH del agua no debe de ser mayor a (pH7.5) y la temperatura no debe de ser menor a 22ºC para no retardar la reproducción de bacterias en el cultivo.
– Para acelerar el proceso del cultivo se puede acidificar el agua previamente con hojas secas de almendros, y se puede agregar también algún tipo de cultivo de microalgas o levadura en el momento de iniciar la cría o cultivo de los infusorios. Las microalgas o en su defecto la levadura, servirán para alimentar a los infusorios contenidos en la cepa o muestra de agua, mientras se descompongan los vegetales del cultivo y aparezcan las bacterias, que servirán luego para alimentar a los infusorios.
– Cuando se utilicen hojas de hortaliza y conchas de fruta, hay que estar 100% seguro que no contenga pesticida o químicos que puedan ser tóxicos para los infusorios. Para evitar riesgos, utilice hortalizas denominadas orgánicas, que estén libre de pesticidas y abonos químicos.

    Deje su Comentario

    Su dirección de correo electrónico no será publicada.*