Artemia para alevines betta

Artemia para alevines betta

Nauplios de artemia

Huevos o quistes de artemia salina

Entre los alimentos vivos utilizados en la acuicultura, los nauplios de las artemias salinas es el alimento más utilizado para la alimentación de alevines, debido a su conveniencia y disponibilidad. La capacidad de este pequeño crustáceo branquiópodo para formar embriones inactivos, llamados “quistes” (huevos de artemia), ayuda a que esta fuente de alimento sea conveniente y adecuado para la alimentación de alevines en la acuicultura.

Estos quistes están disponibles en grandes cantidades durante todo el año, a lo largo de las costas de los lagos hipersalinos. Después de ser cosechados y procesados, los quistes o huevos de Artemia salina tienen una vida útil notablemente prolongada, y pueden ser almacenados durante años, para ser preparados y utilizarlos luego como “fuente de alimento vivo”. La activación de los quistes mediante hidratación en agua salada por un breve periodo de tiempo, libera a los nauplios que pueden ser utilizados directamente como alimento vivo, para la alimentación de larvas y alevines de una amplia variedad de peces ornamentales marinos y de agua dulce. La facilidad y simplicidad para incubar y eclosionar los nauplios de las artemias lo convierten en uno de los alimentos vivos más convenientes y menos laboriosos en la acuicultura.


Uso de nauplios de artemia para alevines betta

Nauplios de artemia salina (3er instar) a las 45 horasPara asegurar la supervivencia de las crías de los peces betta, deberá de estar familiarizado con la alimentación de cada una de sus etapas, ya que los alevines requieren diferente tipos de alimento durante las distintas etapas de su crecimiento.

Los infusorios y los nauplios de las artemias salina son utilizados como alimento para alevines betta en su etapa inicial. Las larvas de los peces betta no requieren ser alimentados durante los primeros 3 días, hasta que su saco vitelino no haya sido absorbido, y sus aletas, boca y sistema digestivo se hayan desarrollado. Las larvas de los peces betta se nutren del saco vitelino durante las primeras 72 horas, y tendrán que ser alimentados cada 8 horas después que el saco vitelino haya sido absorbido. Una señal para saber que pueden comenzar a alimentarse es su nado horizontal, lo cual indica que sus aletas ya están completamente desarrolladas.

Los alevines en esta etapa solo podrán consumir lo que quepa por su boca, y acá es en donde hay que prestar atención, porque los nauplios de las artemias pueden duplicar su tamaño cada 15 horas. Los nauplios de una subespecie de la Artemia franciscana (AF430), que es la más pequeña y utilizada, mide 428 µm o 0.428 mm (milímetros) como promedio al nacer, y apenas cabe por la boca de un alevín betta con 72 horas de nacido. El nauplio de la Artemia franciscana ya no cabrá por la boca de ese mismo alevín después de 15 horas, porque su tamaño habrá aumentado casi el doble. Aparte del detalle que acabamos de mencionar, existe otro problema con las artemias salinas, y es que los nauplios de algunas especies, son más grande que el tamaño de la boca de un alevín betta con 72 horas de nacido, y desde el momento que eclosionan, pueden dejar de servir como alimento para los alevines recién formados que están comenzando a alimentarse.

Para evitar la perdida de alevines por inanición o falta de alimentación durante la primera semana de nacidos, se recomienda utilizar infusorios como fuente principal de alimentación. Los nauplios de artemia pueden ser utilizados, pero solo como suplemento alimenticio, para las crías que sean lo suficientemente grandes para consumirlos. Hago mención de esto, porque he visto que algunos criadores en Youtube, omiten el uso de los infusorios, y alimentan directamente a los alevines recién desarrollados con nauplios de artemia, y eso no está bien del todo, por las razones que mencionamos.


Incubación de huevos de artemia

Incubador de quiste de artemiaAunque incubar pequeñas cantidades de huevos o quistes de artemia sea relativamente simple, los mejores resultados se obtienen, cuando se emplean envases con fondo cónico, aireado desde el fondo del cono. Los envases o recipientes con forma cuadrada o fondo plano, tendrán puntos muertos con bajo caudal y oxigeno disuelto, en donde se pueden acumular los quistes al igual que los nauplios recién eclosionados, resultando en quistes sin eclosionar y fallecimientos de nauplios por asfixia.

Para una eclosión exitosa se debe de tener en cuenta los siguientes factores:
1 – aireación; suave y lenta desde el fondo para evitar exceso de espumas en la superficie.
2 – temperatura; rango óptimo entre 25ºC – 28ºC.
3 – salinidad; densidad 1018 – 1 2/3 (una y dos tercio de cucharada pequeña por litro).
4 – pH; superior a 8pH – agregar sal de epson para subir el pH de ser necesario.
5 – iluminación; superior a 2000 lux en la superficie del agua.
6 – tiempo de incubación; 24 horas para eclosionar en quistes frescos recién empacados.


Recolección de nauplios

Nauplios de artemia salina recolectada en conoLas cascaras vacías de los quistes ya eclosionados y los quistes sin eclosionar, no serán consumidos por los alevines, y deben de ser descartados para evitar que contaminen el acuario de reproducción, ya que podrían descomponerse para generar amonio, y podrían infestar el fondo del acuario para que sirva como cama de cultivo que atraiga hongos, bacterias y otros patógenos no deseados en el acuario.

Para recolectar los nauplios, simplemente apague la bomba de aire y deje que el cultivo repose durante 10 minutos. Las conchas o cascaras de los quistes ya eclosionados flotaran hacia la superficie, los quistes no eclosionados se hundirán para reposar sobre el fondo, y los nauplios recién eclosionados podrán ser concentrados en la parte media del recipiente con la ayuda de una luz, de donde podrán ser recolectados con facilidad.

En un cuarto oscuro, utilice el foco de una linterna para iluminar la parte media del recipiente, y los nauplios nadarán hacia la zona iluminada debido a una reacción llamada fototropismo, que harán que ellos sean atraídos y dirigidos hacia la luz. Los nauplios podrán ser colectados con la ayuda de una manguera de aire o tubo de silicona para ser trasladado a otro recipiente, en donde se podrá repetir la operación las veces que haga falta, para descartar las cascaras vacías y los quistes no eclosionados.

Conos de incubación
Eclosionador comercial de artemiaLa recolección de los nauplios no es una tarea muy laboriosa, pero puede tomar tiempo si se quiere que se haga de forma correcta. A la mayoría de los hobbistas quizás no les importe hacer ese trabajo una o dos veces al mes o a la semana, pero para las personas que tengan que colectar nauplios más a menudo, la labor podría ser mucho más rápida y sencilla, cuando se emplean conos o recipientes de incubación. Si está utilizando un cono o recipiente comercial de eclosión, puede apagar el suministro de aire, colocar una fuente de iluminación en la superficie, reposar por 10 minutos y abrir la válvula del fondo para drenar primero los quistes no eclosionados. Después de haber descartado los quistes en el fondo del cono, podrá dirigir un haz de luz brillante hacia la punta del cono con la ayuda de una linterna, para concentrar los nauplios y drenarlos todos de una sola vez, a través de la válvula instalada en la punta del cono.

Nota: Los nauplios colectados tendrán que ser enjuagados con agua fresca en un colador con malla fina antes de ser suministrados a los alevines. Si los nauplios de artemia no van a ser utilizados de forma inmediata, podrán ser colocados en un recipiente limpio con aireación, con agua preparada “sin cloro o cloramina” a la misma densidad, para que puedan ser utilizados luego. Los nauplios recién eclosionados pueden mantenerse ahí por varios días, pero hay que tener en cuenta que duplicarán su tamaño cada 15 horas, y no servirán para alimentar alevines bettas recién formados o desarrollados (72 horas de nacidos). Otro detalle que hay que tomar en cuenta es la duración de los nauplios de artemia, cuando son colocados en agua dulce. Los nauplios solo sobrevivirán por 30 minutos aproximadamente, y si no son consumido en ese lapso de tiempo, morirán y contaminarán el agua del acuario, así que solo suministre lo que los alevines betta puedan consumir en dos o tres minutos.

    Deje su Comentario

    Su dirección de correo electrónico no será publicada.*