Origen del pez betta

Origen del pez betta

El origen del pez betta se remonta al siglo XIX en donde se tenía conocimiento que habitantes de la región de Tailandia y Malasia, recolectaban y criaban estos peces con fines deportivos. Los bettas en ese entonces no eran seleccionados por su apariencia o coloración, sino por su temperamento, y los cruces selectivos realizados en ese entonces, tenían como objetivo aumentar el instinto de agresividad en estos peces.

Bettas en estado salvajeEn la naturaleza, los peces betta suelen enfrentarse entre sí, pero solo por algunos minutos hasta que uno de los peces retroceda. Los peces betta criados específicamente para peleas son mucho más agresivos, y los partidos pueden ser mucho más prolongados, siendo los ganadores los más determinados por su voluntad de continuar en la lucha.

A pesar de la naturaleza violenta de estos encuentros, las peleas culminan cuando uno de los dos peces se retira, y los contrincantes no tienen que morir o quedar seriamente malheridos en la contienda.

Debido a la popularidad de estos eventos de peleas, el rey de la época, Rama III, 3er Monarca del reinado del Siam conocido hoy como Tailandia, comenzó a otorgar licencias y coleccionar estos peces luchadores. En 1840 el Rey obsequió algunos peces de su preciada colección a un hombre que, a su vez, se los dio a un médico científico llamado Theodore Edward Cantor.

Nueve años después, Cantor escribió un artículo describiendo a estos peces y nombrándolos como “Macropodus pugnax“. En 1909, el ictiólogo Charles Tate Regan, se dio cuenta que una especie ya se llamaba así, y por esa razón se le cambió el nombre posteriormente y pasó a llamarse “Betta splendens”, nombre científico con el cual se les conoce hoy en día.

El “Betta splendens  se le conoce también como; pez luchador, luchador de Siam, luchadores siameses, pez betta o plakat. El nombre “Plakat”, es a menudo aplicado o utilizado para las cepas ornamentales de aleta corta, el cual se asemeja más al “Betta splendens” en su estado natural o salvaje.


Betta de acuario

Pez betta rojo cola de veloLos Bettas criados para fines ornamentales fueron desarrollados en fechas posteriores, gracias al trabajo de Theodore Edward Cantor en 1849, para darlos a conocer y para atraer el interés de los acuaristas en este pez.

En 1892, esta especie fue introducida a Francia, Paris por el importador francés de peces de acuario Pierre Carbonier, y en 1896, el importador alemán de peces Paul Matte en Berlín, importó los primeros especímenes a Alemania desde Moscú.

En la actualidad los peces betta siguen siendo criados de forma selectiva por su agresividad en el Este de Tailandia, pero en otras regiones de Tailandia, y en el resto de los países en donde se cría este pez para fines ornamentales, se realizan cruces selectivos solo para la obtención de nuevos colores y tonalidades, y para modificar la anatomía del pez, con el fin de mejorar o cambiar su aspecto.

Para aumentar el tamaño en los bettas, los criadores antes mencionados están utilizando híbridos provenientes de cruces selectivos entre el “Betta splendens, e híbridos de otras especies de laberíntidos, como el Macropodus operculalis” o pez paraíso y varias subespecies de Osphronemus” o pez gourami, entre otros.

 Son numerosos los tipos de cruces selectivos que se realizan en torno al aspecto físico de los peces betta. Algunos criadores están trabajando únicamente para aumentar el tamaño corporal del estos peces, mientras que otros se dedican solo a obtener variedades exóticas con distintos tipos de aletas dorsales, caudales o pectorales, y hay un tercer grupo que se dedica exclusivamente a obtener nuevos colores, tonalidades y manchas, que nunca antes habían sido vistos o imaginados por los amantes de estos peces.

    Deje su Comentario

    Su dirección de correo electrónico no será publicada.*