Hábitat natural del pez betta

Hábitat natural del pez betta
Ubicación geográfica de su hábitat natural

Para entender los requerimientos de los peces betta en los acuarios, es importante conocer su origen y comprender las características de su hábitat natural, para poder así imitar o reproducir dichas condiciones en nuestros acuarios.

Origen del pez betta en el mekong deltaEl pez betta es nativo de la cuenca del Mekong que se origina en la cordillera del Himalaya, en las mesetas tibetanas de China, que luego pasa por Birmania, Tailandia, Laos, Camboya y Vietnam, atravesando así 6 países del continente asiático. Los peces betta habitan a lo largo del Mekong, a excepción de China y Birmania debido posiblemente al clima o caudal de sus aguas, y se concentran mayoritariamente en el rio Chao Phraya en Tailandia.

El clima de las regiones donde provienen los peces betta es subtropical con temperaturas promedio que oscilan entre 20-28ºC, pudiendo fluctuar de un extremo al otro durante el día y la noche. En invierno la temperatura puede bajar hasta 15-16ºC, y en verano puede subir hasta 35-40ºC durante los días más cálidos de la temporada.


Hábitad natural

El pez betta puede ser hallado en canales estancados de irrigación, arrozales, charcas y llanuras inundadas por las lluvias durante la crecida de los ríos. El agua contenida en estos espacios es blanda con baja cantidad de minerales disueltos, bajo en pH, caudal y contenido de oxígeno disuelto en la misma.

El hábitat donde viven los bettas se denomina Léntico, y se caracterizan por ser cuerpos de agua aislados con carencia de movimiento de agua y de oxígeno disuelto.

Los peces betta pertenecen a la familia de los laberíntidos, al igual que los peces guramis y los peces del paraiso, entre otros, pueden vivir en aguas con estas condiciones extremas, porque poseen órganos especializados que le permiten respirar oxígeno atmosférico en la superficie del agua.


Descripción del comportamiento del pez betta en su hábitat

En su hábitat natural, el betta pasa gran parte de su tiempo merodeando en los alrededores de su madriguera. Las madrigueras compuestas por plantas, ramas y hojas caídas, atraen grandes cantidades de gusanos, insectos, larvas y pequeños crustáceos que constituyen la dieta de los peces betta en la naturaleza.

Los bettas rara vez se aventuran en aguas abiertas y están cerca siempre de su nido o madriguera para alimentarse,  y para resguardarse o protegerse de las aves zancudas u otros depredadores que puedan haber en los alrededores. La supervivencia de los peces betta en la naturaleza depende en gran parte de la capacidad que tengan para defender su territorio, y debido a ello resguardan con  mucha insistencia y ferocidad.


Acuario para betta

En nuestros acuarios el pez betta mantiene ese instinto o comportamiento, y debido a ello vemos que siempre buscan estar dentro de alguna planta frondosa, debajo de algún tronco sumergido o en el interior de cualquier adorno o estructura que le ofrezca algún tipo de protección o sensación de seguridad.

Tenemos que entender la relación que existe entre el betta y su territorio o madriguera, y tenemos que tener en cuenta sus preferencias a la hora de planificar o elaborar la decoración del acuarios, porque es necesario proveer esa sensación de seguridad para que se puedan sentir a gusto, y para que conserven los hábitos de su ambiente natural.

Un acuario para peces betta, debería de tener idealmente los mismos parámetros físicos y químicos que su hábitat natural. Con esto quiero decir que debería de tener el mismo pH, la misma temperatura y el mismo caudal o desplazamiento de agua, y debería de tener también uno o más refugio formados por distintas agrupaciones o variedades de plantas. Es necesario también que el acuario tenga espacios abiertos para que el betta pueda nadar con libertad, y algunas plantas flotantes para que puedan reposar debajo de ellas para resguardarse de la luz cuando estén cerca de la superficie.

    Deje su Comentario

    Su dirección de correo electrónico no será publicada.*