¿Cómo saber si un pez betta es macho o hembra?
Determinar el sexo de un pez betta es por lo general bastante fácil cuando comparamos el tamaño de sus aletas, pero en algunas especies los machos y las hembras son muy parecidos cuando son juveniles, y tratar de identificarlos a simple vista utilizando esta comparativa, cuando no están totalmente desarrollados, sería casi imposible. Diferenciar el sexo de un pez betta en estos casos podría ser bastante difícil “si” nos guiamos solamente por el tamaño y la forma de sus aletas, pero aparte de esta comparación, existen otros métodos para identificar el sexo en los peces betta que analizaremos a continuación.
Colores
Normalmente el color en los machos es más intenso y brillante en comparación a las hembras de su misma especie. Utilizando esta base como comparación se podría estimar con mucha exactitud el sexo de los bettas dentro de un grupo de la misma especie.
Esta regla no se aplicaría cuando tengamos que comparar un grupo de bettas juveniles de distintas variedades, ya que las hembras de X variedad podrían ser mucho más coloridas que los machos de una variedad distinta.
Líneas verticales
Las bettas hembras muestran líneas verticales en su cuerpo cuando están listas para aparearse, y cuando están interesadas en algún betta macho que lo esté cortejando. Las bettas hembras muestran líneas en su cuerpo cuando están ovulando, y cuando están en presencia de un betta macho que le llame la atención. Los colores en dichas hembras se intensifican y oscurecen en casi todo el cuerpo, a excepción de algunas secciones en su costado, en forma de líneas verticales. La coloración de estas líneas verticales son más pálidas que el resto de su cuerpo, y quedan expuestas cuando el cuerpo se oscurece.
Las bettas hembras exhiben estas líneas cuando muestran su interés para aparearse, pero pueden mostrar estas lineas también, cuando quieren establecer jerarquía entre un grupo de hembras que vivan juntas. En estos casos, la hembra dominante será la que tenga más coloración y será la que exhiba estas líneas verticales.
Forma del cuerpo y aletas ventrales
Las bettas hembras por lo general tienen el cuerpo más corto y redondeado cuando se les compara con un macho de su misma variedad. El macho tiende a ser más alargado y aplanado, luciendo más delgados cuando se observan desde arriba en un plano vertical, y más voluminoso y ancho cuando se observen sus costados desde un plano horizontal.
Aparte del cuerpo, los bettas machos tienen las aletas ventrales más largas, y a veces pueden ser hasta tres o cuatro veces más voluminosas que las aletas de las hembras de su misma especie. Esta distinción se observa con claridad desde temprana edad, en las aletas ventrales de los machos de cualquier especie. Esta comparación se debe de hacer solo cuando se estén comparando machos y hembras de la misma variedad, ya que las aletas ventrales de las bettas hembras en algunas variedades, pueden ser más largas que las aletas de los machos de otras variedades.
Barbas o membranas opercular
Otra forma de diferenciar el sexo en los bettas es observar lo que se conoce como barba en los peces betta. La barba es en realidad una membrana que sobresale de la placa opercular o placa branquial de los bettas, y hace que se asemeje a una barba debajo del opérculo.
Los bettas machos tienen la barba más desarrollada y pueden ser visibles sin que ellos desplieguen la placa branquial o placa opercular. Las bettas hembras tienen también estas membranas, pero son mucho más pequeñas y no son visibles hasta que desplieguen las placas branquiales.
Tubo ovipositor
Una forma de identificar a las hembras en las especies de bettas de cola o aletas cortas, es la visualización de su tubo ovipositor. Las bettas hembras adultas muestran un órgano llamado tubo ovipositor o tubo reproductor entre las aletas pectorales y la aleta ventral. Este órgano es utilizado para la puesta de los huevos, y rara vez es visible en los bettas machos.
El tubo ovipositor no es visible en las bettas hembras hasta que no haya alcanzado la madures sexual. El órgano comienza a hacerse visible aproximadamente a los 3 o 4 meses de edad, dependiendo de la alimentación y la temperatura del agua. El tubo ovipositor al comienzo lucirá como un punto blanco o pequeño punto de sal, y a medida que la hembra crezca el punto se hará más grande, hasta que luzca o se parezca a un huevo blanco de forma redondeada, a punto de desprenderse del abdomen o vientre del pez.