El pez betta es el segundo pez mejor vendido a nivel mundial, y se les puede encontrar en casi cualquier tienda de acuarios o mascotas, y en algunos países son vendidos inclusive hasta en los supermercados.
Los peces betta en su estado salvaje, son de color marrón o verde opaco apagado, y se utilizaban solo para peleas. Los peces betta ornamentales criados para acuarios fueron modificados mediante cruces selectivos para mostrar o revelar más sus colores, y mediante estos cruces se obtuvieron los bettas rojo, verde y azul real que conocemos hoy en día.
Aparte de los colores clásicos rojo, verde y azul obtenidos inicialmente mediante cruces selectivos, existen 21 colores más de peces betta que han sido obtenidos mediante cruces entre híbridos de distintas especies. Aparte del Betta Splendens, existen muchas otras especies de bettas y los más utilizados para realizar cruces selectivos con el Betta splendens son los Betta imbellis, Betta mahachaiensis y el Betta smaragdina.
Los peces betta pueden vivir en aguas estancadas sin oxigeno disuelto en ella, porque pueden absorber oxigeno atmosférico tomando aire directamente con su boca. El pez betta puede vivir en agua estancada, pero no puede vivir en aguas contaminadas con desechos orgánicos en estado de putrefacción.
El pez betta puede vivir cómodamente en agua con temperatura entre 20-28ºC. En Invierno puede sobrevivir en agua de hasta 15ºC y en Verano en aguas de hasta 35ºC por corto período de tiempo. El pez betta puede sobrevivir en temperaturas extremas, pero el cambio u oscilación de la temperatura tiene que ser gradual para que no se vean afectados.
Los peces betta son omnívoros y pueden alimentarse de plantas y algas. La dieta del betta en la naturaleza está compuesta principalmente por larvas de insectos, gusanos y crustáceos, pero en su ausencia pueden consumir restos de plantas y algas en proceso de descomposición. Los peces betta no tienen que ser alimentados varias veces al día, ni alimentados todos los días. En la naturaleza un pez betta puede estar una semana sin comer sin que nada le pase y sin perder masa corporal.
los peces betta machos son los encargados de resguardar su descendencia. El pez betta macho no solo construye el nido, sino que también cuida los huevos hasta que eclosionen.
La betta hembra no participa en el cuidado de los huevos o los alevines y de hecho es normalmente ahuyentada por el macho después de la puesta. Los peces betta son inteligentes y pueden aprender a reconocer a sus dueños y realizar trucos como, seguir el dedo alrededor del tazón, nadar a través de aros o empujar una pelota hacia un objetivo.
Nota: no se debe mantener a los peces betta en globos de vidrios a menos que;
1 – el agua sea cambiada todos los días.
2 – el globo contenga filtro biológico (filtro de fondo, filtro de esponja).
3 – el globo contenga plantas e iluminación adecuada para el crecimiento de las plantas.