Inflamación de la vejiga natatoria

Inflamación de la vejiga  natatoria en los peces betta

Anatomía del pez bettaLa inflamación de la vejiga natatoria en los peces betta no es una enfermedad, sino síntoma de una infección en la vejiga natatoria, o un trastorno digestivo. Este desorden se manifiesta en todo tipo de peces, pero es más común en los peces que se alimentan en la superficie del agua como los peces betta y goldfish o peces dorados.

La vejiga natatoria es un órgano que se contrae y expande para regular o mantener el nivel de flotación, y permite que el pez se pueda mantenerse en un sitio o a cierta profundidad, sin hacer mayor esfuerzo y sin tener que nadar de forma constante. La vejiga está localizada detrás del resto de los órganos del pez, y si algún órgano se inflama, la vejiga se ve afectada.

La vejiga natatoria puede dejar de funcionar correctamente debido a una lesión física, una infección bacteriana, o un trastorno digestivo causado por una indigestión o una infestación de parásitos.


Síntomas

Desorden de la vejiga natatoriaLa inflamación de la vejiga natatoria afecta principalmente a los peces betta y los goldfish o peces dorados. Los peces afectados pueden presentar inflamación en el abdomen y desviación en la espina dorsal, cuando la infección está en etapa avanzada.

Al comienzo, el pez puede nadar de forma irregular con la cola por encima de la altura de la cabeza, y al avanzar la infección pierden el control sobre su flotación; el pez en ese momento pierde su capacidad para nadar, y puede permanece hundido en el fondo del acuario o quedar flotando de lado o boca arriba en la superficie del agua.


Causas

Alimentos granulados para bettasEl funcionamiento de la vejiga natatoria se puede ver afectada por diversas causas. La afección puede ser producto de una lesión debido a un golpe al saltar fuera del agua, una infección causada inicialmente por bacterias y parásitos en su sistema digestivo, o una infección por consumir alimentos contaminados.

En el caso de los peces betta, la inflamación de la vejiga es causada mayoritariamente por sobre alimentación y por el consumo de alimentos que se expanden luego de haber sido consumidos.

Los alimentos granulados y liofilizados pueden producir constipaciones con facilidad, cuando son suministrados sin conocimiento de sus propiedades y sin la debida precaución. La constipación puede afectar directamente el funcionamiento de la vejiga natatoria, o puede convertirse en una infección gastrointestinal que luego infectará  a la vejiga natatoria. Para evitar riesgo de sobre alimentación o constipación, tome en cuenta los consejos del siguiente enlace:
>> Consejos y métodos de alimentación

Los factores ambientales pueden contribuir también con el desarrollo de la infección en el sistema digestivo. Cuando la temperatura desciende por debajo de 25ºC, la digestión se puede retardar y causar o contribuir con la constipación y la manifestación de otros trastornos digestivos.


Tratamientos

La inflamación de la vejiga natatoria puede ser tratado con éxito cuando los síntomas son detectados a tiempo, y la vejiga no ha sufrido daños permanentes debido a la infección o la inflamación.

Debido a las distintas causas que pueden ocasionar este trastorno, no existe un tratamiento general o cura para todos los casos. El pez puede ser tratado en su propio acuario o en un acuario hospital en algunos casos, pero se tiene que identificar la causa u origen del trastorno antes de medicar al pez.

Constipación por temperatura

Los peces betta pueden sufrir de constipación después de comer cuando la temperatura del agua es inferior a 24ºC. En estos casos suba la temperatura gradualmente a 26ºC o 27ºC y no alimente al betta en los siguientes 3 días.

Constipación por gases

La constipación es una obstrucción del sistema digestivo causado normalmente por sobre alimentación, pero puede ser causado por gases cuando el pez se alimenta en la superficie e ingiere alimento con aire. Este tipo de constipación puede suceder también, cuando el betta respira vigorosamente por un tiempo prolongado al ver a otro betta. Si determina que esta es la causa, puede tratar al betta con baños de agua y sal de higuera:

1 – Mezclar en un recipiente limpio 1 cucharada pequeña de sal de higuera o “Epson Salt” en 2 litros de agua proveniente del acuario. Reponer el agua que se sacó del acuario con agua sin cloro.
2 – Colocar al betta en el recipiente por 10 minutos cuando la sal está totalmente disuelta. Observar al betta durante el baño de inmersión y devolverlo a su acuario si el pez se inmoviliza o se recuesta de un lado.
3 – Observar al betta cuando lo retorne a su acuario para ver si hay mejoría.
4 – Repetir el baño de inmersión al día siguiente si ve que el betta reaccionó positivamente al primer baño.

Constipación por sobre alimentación

La constipación por sobre alimentación puede ocurrir cuando el betta come más de lo que pueda caber en su estomago, o cuando consume alimentos granulados o liofilizados que se expanden luego en su estomago. Sí observa que el betta se muestra letárgico y nada con dificultad después de comer, se puede afirmar que el trastorno es por sobre alimentación. En estos casos se debe de tratar al betta en su propio acuario:

1 – Subir la temperatura gradualmente a 27ºC o 28ºC.
2 – Dejar de alimentar al betta por tres días.
3 – Al cuarto día se le puede ofrecer un pequeño trozo de guisante cocido “del tamaño de su ojo y sin cascara”. El guisante actuará como laxante y estimulará el funcionamiento del sistema digestivo.
4 – Se puede impregnar el trozo de guisante con aceite de oliva antes de ofrecerlo al pez. No sobre cocinar el guisante hasta el punto que se deshaga al entrar en contacto con el agua.

Parásitos

Los trastornos estomacales por infestación de parásitos intestinales es poco común en los peces betta, pero puede ocurrir cuando consumen alimentos contaminados con huevos o larvas de parásitos. Las larvas de los parásitos intestinales pueden alojarse en el tracto digestivo o estomago del pez betta, y causar una irritación, inflamación o infección. “Si” sospecha que el betta tiene parásitos puede medicar con Mebendazol:

1 – Diluir 1/4 de tableta de Mebendazol en una cuchara o 15 mililitros de agua. Colocar alimento granulado o liofilizado en la solución que preparamos y dejar reposar por 2 o 3 minutos antes de ofrecércelo al pez.
2 – Repetir la desparasitación con mebendazol en dos semanas utilizando el mismo método.

Infección bacteriana

El betta puede contraer un trastorno digestivo debido a diversas causas, y cuando estos trastornos no son tratados a tiempo, se pueden convertir en infecciones bacterianas que se trasladan a la vejiga u otros órganos. Las infecciones bacterianas pueden ser tratadas, pero los daños a los órganos pueden ser irreversibles e incluyen a la vejiga natatoria. La clave para el tratamiento de estos tipos de afecciones es su temprana detección y medicación.

Las infecciones internas en los órganos son difíciles de tratar con baños de antibióticos, así que vamos a suministrar el antibiótico vía oral. Es necesario que el pez todavía pueda nadar y tenga apetito para realizar el tratamiento. Podemos agregar vitamina B-12 al agua del acuario para estimular el apetito en el pez:

1 – Fijar la temperatura a 26ºC. No conviene que la temperatura esté alta cuando exista una infección bacteriana.
2 – Agregar 2.5 mg (2500 mcg) de vitamina B-12 por cada 20 litros de agua que contenga el acuario.
3 – Diluir 1/4 de tableta de Metronidazol o Flagyl  de 250 mg en 1 cucharada grande de agua (15 mililítros). Colocar alimento liofilizado (artemia salina o tubifex) en la solución y remojar por 3 o 4 minutos antes de alimentar al pez.
4 – Alimentar al betta 2 veces al día x 7 días con el alimentos liofilizado impregnado en la solución de metronidazol.
5 – Al cuarto día cambiar 30% del agua del acuario y volver a agregar la misma cantidad de vitamina B-12.
6 – Continuar con el tratamiento, cambiando el agua cada 3 o 4 días hasta que el betta pueda nadar con normalidad. Agregar vitamina B-12 utilizando la misma dosis cada vez cambie el agua.
7 – Si el betta está en el fondo del acuario, bajar el nivel del agua a la mitad para reducir la presión del agua.
8 – Medicar en un acuario hospital, si el acuario en donde está el betta no es suficientemente grande.

    Deje su Comentario

    Su dirección de correo electrónico no será publicada.*