Enfermedad de puntos blancos o Ich

Enfermedad de puntos blancos o Ich

Enfermedad de puntos blancos en los peces betta

Enfermedad punto blanco - Ichthyophthirius multifiliisEl ich o enfermedad de puntos blancos en los peces betta son producidos por un parásito llamado Ichthyophthirius multifiliis. El Ich es el parásito más común en los acuarios, y ataca no tan solo a los bettas sino a todos los peces ornamentales en los acuarios. Los peces sin escamas como botias, lochas, bagres y anguilas son más susceptibles a esta enfermedad, pero especies como los tetra y cíclidos amazónicos no son afectados por esta enfermedad en su hábitat natural. Se presume que el ich o Ichthyophthirius multifiliis no puede sobrevivir en aguas con un pH por debajo de 5.5.

Causa de la enfermedad

El ich es un protozoo ciliado y es técnicamente un endoparásito que puede estar presente en el pez betta, pero la enfermedad solo se manifiesta cuando el pez está debilitado debido a otras enfermedades, o cuando su sistema inmunológico se debilita debido a algún estrés externo provocado por cambios bruscos de pH o temperatura. Los cambios bruscos de pH se deben normalmente a cambios de agua en el acuario sin haber ajustado el pH, y los cambios bruscos de temperatura se puede deber a una falla en el calentador, o a los cambios de agua, cuando se repone el agua con una temperatura distinta a la del acuario.

Síntomas de la enfermedad

La aparición de puntos blancos del tamaño de un grano de sal, sobre el cuerpo, aletas y agallas del pez, son los síntomas visibles de la enfermedad en su etapa inicial. Si el betta no es tratado a tiempo pueden aparecer otros síntomas que incluye: perdida del apetito, incremento del ritmo de respiración o hiperventilación, decoloración, inactividad, aislamiento, pérdida de balance, roces intencional contra objetos sólidos y descanso en posición horizontal en el fondo del acuario.


Ich o punto blanco en etapa de TrofonteCiclo de vida del ich

El ich es un parásito ciliado que tiene tres etapas de desarrollo. La etapa parasitaria se denomina trofonte. En esta etapa el parásito vive incrustado en la piel y se alimenta del fluido y tejido de las células hasta alcanzar su tamaño máximo, para luego abandonar al pez.

Al abandonar el pez se convierte en un tomonte para entrar a su etapa reproductiva. En esta etapa se adhieren a las paredes o fondo del acuario con una membrana gelatinosa en forma de quiste, en donde comienzan a reproducirse por división celular, pudiendo producir hasta 2000 células hijas.

Las células hijas pueden completar su desarrollo y salir de la membrana gelatinosa para convertirse en terontes, para nadar libremente por dos o tres días hasta conseguir a un huésped. El parásito necesita alojarse en la mucosa de algún pez o morirá en 72 horas. El teronte puede alojarse sobre la mucosa del pez sin infectarlo si este tiene las defensas altas. El ciclo del tomonte y las células hijas dependen de la temperatura del agua, y puede durar 7 días a 25ºC u 8 semanas a 5ºC.


Verde malaquita en forma de cristalesTratamiento del ich o punto blanco

El ich o puntos blancos es un parásito muy persistente y para erradicarlo hace falta medicar al pez y al acuario.

Existen diversos componentes químicos que pueden combatir el ich o puntos blancos, pero tiene efecto solamente cuando el parásito está fuera del pez en su etapa como tomonte y terontes. Debido a esta resistencia, se debe aumentar la temperatura del agua cuando el pez está en tratamiento, para que el parásito abandone al huésped y pase a su etapa reproductiva, en donde sí son susceptibles a los medicamentos.

El medicamento más eficaz para combatir el ich o punto blancos es el verde malaquita, y se puede utilizar para baños cortos de 10 segundos a 1500 ppm, baños prolongados de 1 hora a 5 ppm o baños de 24 horas a 0,05 ppm. En algunos países venden soluciones de verde malaquita en tiendas de acuario bajo el nombre de Anti-Ich o Anti-Ick. Algunos medicamentos no indican el ingrediente activo, y algunos incluyen otros ingredientes como sulfato de cobre, formalina, formaldehído, etc. Cuando no puedan conseguir solución de verde malaquita, pueden usar las otras formulaciones siguiendo las instrucciones en las etiquetas del producto.

Solución de verde malaquita

Si no consiguen solución preparada de verde malaquita, y no logran conseguir ningún medicamento alterno, pueden buscar el ingrediente activo (verde malaquita) en una farmacia o droguería y preparar su propia solución utilizando la siguiente fórmula: 3.5 gramos de verde malaquita (polvo o cristal) /1 litro de agua destilada o agua de ósmosis inversa.


Método y dosificación

Aumentar la temperatura a 28 o 30ºC, esto estimulará al parásito para que abandone al betta, y se aloje en el fondo o paredes del acuario. Este es un buen momento para ingresar al pez betta en un acuario hospital, para que sea tratado por separado. El agua del acuario hospital tiene que tener la misma temperatura (28 o 30ºC) y el mismo pH que el acuario principal.

Tratamiento del pez betta en el acuario hospital

1 – primer día: Para medicar al betta con la solución que preparamos, vamos a utilizar 1 gota por cada 4 litros de agua que contenga el acuario hospital.
2 – segundo día: Cambiamos 25% del agua y agregamos 1 gota por cada 8 litros de agua que contenga el acuario.
3 – tercer día: repetimos el cambio de agua del 25% y volvemos a agregar 1 gota por cada 8 litros de agua que contenga el acuario.
4 – cuarto día: cambiar 25% del agua y agregar 1 gota de azul de metileno por cada 4 litros de agua. Adicionalmente podemos agregar 10 mg de Terramicina u Oxitetraciclina por cada litro de agua.
5 – quinto al séptimo día: cambiar 25% del agua y agregar 1 gota de azul de metileno por cada 8 litros de agua, y 5 mg de Terramicina u Oxitetraciclina por cada litro de agua.

Nota: el azul de metileno y el antibiótico es para evitar una infección secundaria en el betta, debido a las heridas abiertas producidas por el parásito al desprenderse del pez.


Tratamiento del acuario principal

Para erradicar la enfermedad de forma definitiva, tenemos que tratar el acuario principal para evitar que el pez se vuelva a contagiar cuando lo pongamos de vuelta en su acuario. Antes de comenzar tenemos que colocar un calentador y elevar la temperatura a 28 o 30ºC. Al día siguiente colocamos 1 gota de verde malaquita por cada 4 litros de agua que contenga el acuario. Repetimos el tratamiento con la mitad de la dosis (1 gota/8L) los siguientes 3 días, al 5to día podemos filtrar el agua del acuario con carbón activado o cambiar el 100% del agua para eliminar el medicamento.

Nota: no hace falta, ni se debe tratar o medicar el acuario principal con azul de metileno o antibióticos, porque pueden matar o afectar las bacterias nitrificantes del filtro biológico.

    Deje su Comentario

    Su dirección de correo electrónico no será publicada.*