Enfermedad de popeye en los peces betta
El popeye o exoftalmia es una infección provocada inicialmente por una hemorragia debido a la acumulación de gases en los vasos sanguíneos en la parte posterior del ojo. La acumulación de líquido causada por la infección puede provocar la separación y desprendimiento del ojo en el pez betta.
La enfermedad puede afectar ambos ojos, aunque normalmente afecta a uno solo. El ojo afectado se puede volver turbio debido al daño en su interior, y puede causar infecciones secundarias en otras partes del pez. El popeye puede causar septicemia y falla en otros órganos, así como infestación de parásitos y otras enfermedades que atacan al pez cuando su sistema inmunológico está debilitado.
Síntomas y causas de la enfermedad
El pez afectado puede dar señales de perdida de visión y comportamiento letárgico generalizado en su etapa inicial.
Los peces afectados pueden presentar turbidez dentro del ojo, derrame sanguíneo e inflamación leve alrededor de uno o ambos ojos. A medida que avance la enfermedad, la inflamación se hará más evidente, y los ojos pueden mostrar signos de ruptura y desprendimiento.
Una de las principales causas del popeye o exoftalmia es la decadencia de la calidad del agua, ya sea debido a un mantenimiento deficiente del acuario o una falla en el filtro biológico, y puede estar relacionada al mismo tiempo con otros desordenes como el dropsy, la falla renal y las insuficiencias metabólicas que causan acumulación de líquidos en el cuerpo.
El popeye puede ser ocasionado también por incidentes físicos como: golpes accidentales que el pez recibe cuando salta fuera del agua, rasgaduras en los ojos cuando son manipulados con mallas rígidas “contaminadas”, y producto de lesiones que reciben cuando son atacados por otros peces.
Lugar de tratamiento
Los tratamientos para el popeye o la exoftalmia pueden tardar dos o más semanas, porque la causa de la enfermedad es interna y requiere más tiempo para sanar.
Para el tratamiento se utilizarán antibióticos y medicamentos con sustancias químicas que podrían afectar al filtro biológico; debido a esto no se recomienda medicar al betta en su propio acuario, y en lugar de ello, utilizaremos un acuario hospital para su medicación.
Si no cuenta con un acuario hospital, puede acceder al siguiente enlace para seguir las instrucciones para su instalación: >> acuario hospital para peces betta
Preparación del acuario hospital
1 – El acuario hospital no deberá tener adornos u objetos sólidos con los que el pez se pueda tropezar.
2 – Podemos colocar cintas de plásticos sujetadas con plomo en las esquinas del acuario, para que el pez se pueda refugiar en ella si así lo desea.
3 – Ajustamos la temperatura con un calentador y lo fijamos a 26ºC.
4 – El acuario tiene que tener aireación provista a través de una piedra difusora, pero no deberá de tener filtro con carbón activado ni filtro biológico.
Tratamiento
Para el tratamiento del popeye podemos utilizar uno de los siguientes antibióticos: Ampicilina, Minociclina, Terramicina u Oxitetraciclina y Erictromicina. Utilizaremos también Sal de Epson y Azul de Metileno.
1 – Antibiótico: En el primer día de tratamiento utilizaremos 12.5 mg de antibiótico por cada litro de agua que contenga el acuario (500 miligramos por cada 40 litros de agua), y a partir del segundo día utilizaremos 6.25 mg por cada litro de agua (250 miligramos por cada 40 litros de agua).
2 – Sal de Epson: 4 cucharadita (cuchara pequeña) por cada 40 litros el primer día, y a partir del segundo día bajamos la dosis a la mitad (2 cucharadita/40L).
3 – Azul de metileno: 1 gota por cada 4 litros de agua el primer día, y 1 gota por cada 8 litros de agua a partir del segundo día (1 gota/8L).
4 – Cambios de agua: 40% de cambio de agua todos los días a partir del segundo día. El agua para los cambios de agua tiene que tener la misma temperatura y el mismo pH.
5 – Comida medicada: No alimentaremos al betta durante los primeros 3 días del tratamiento. Al cuarto día lo podemos alimentar con algún tipo de comida medicada que contenga antibiótico, o podemos alimentarlo con hojuelas o gránulos humectado con Oxitetraciclina (10 mg en una cuchara de agua por 3 minutos). Podemos apagar la bomba de aire mientras alimentamos al betta, para que no haya corriente o movimiento de agua dentro del acuario. Retirar la comida no consumida después de 5 minutos.
Duración del tratamiento
El tratamiento del popeye puede ser corto o prolongado, dependiendo de la etapa en la que se encuentra la enfermedad, y de las lesiones que pueda tener el pez en el momento de ser tratado. El pez puede tener daños en la cornea, acumulación de fluido en la parte posterior del ojo e infección en la cavidad ocular. Es crítico mantener la calidad del agua y una temperatura estable durante el tratamiento, para que el pez no se estrese y pueda restaurar sus defensas o sistema inmunológico.