Consejos y métodos de alimentación

Consejos y métodos de alimentación

Hábitos alimenticios del pez betta

Pez betta buscando alimento en el fondo del acuarioEn la naturaleza los peces betta cazan insectos y larvas de mosquitos en la superficie del agua, y pueden cazar también gusanos, crustáceos, larvas de peces e insectos entre las raíces de las plantas acuáticas y los restos de la hojas, ramas y troncos caídos que yacen debajo de la superficie del agua. En los acuarios los bettas pierden este hábito porque no tienen nada que cazar, y se acostumbran a tomar alimentos en la superficie del agua cuando lo alimentamos.

En cautiverio los peces betta dejan de buscar alimentos en el fondo del acuario, a menos que se le alimente con “alimento vivo” y estén acostumbrado a ello, el cual no es el caso para la mayoría de las personas que tienen peces betta en sus hogares como mascotas.

El hábito adquirido de alimentarse exclusivamente en la superficie del agua y las características de su sistema digestivo, pueden causar dificultades y crear problemas a la hora de alimentarlos, si no seleccionamos el alimento adecuado, y si no anticipamos una estrategia o método para adaptarse a sus hábitos de alimentación.


Características de los alimentos granulados para bettas

Alimentos granulados para bettasLos alimentos granulados formulados especialmente para peces betta, están hechos para que floten intencionalmente en la superficie del agua por cierto tiempo, para que puedan ser consumidos por los bettas. Los gránulos permanecen en la superficie mientras absorben el agua, y hasta que no queden totalmente impregnados no se hunden.

Esta acción retardada en los gránulos para absorber la humedad puede causar grave problemas a la hora de alimentar al betta, porque el alimento puede aumentar entre 2 y 3 veces su tamaño después de haber sido ingerido. Este problema es mucho más notorio en los alimentos económicos, que están constituidos mayoritariamente por proteína vegetal a base de harina de maíz, trigo y soya.

Aparte de los alimentos granulados, algunos alimentos liofilizados pueden aumentar también considerablemente su tamaño al entrar en contacto con el agua. Entre los alimentos que más se expanden se encuentran las artemias salinas y los tubifex, pero a diferencia de los gránulos, estos absorben el agua en cuestión de segundos cuando están esparcidos sobre el agua. Esto acción rápida para hidratarse los hace menos peligroso, pero igual hay que tener cuidado en el momento de suministrarlo.


Sistema digestivo del pez betta

Anatomía del pez bettaEl estomago del pez betta es apenas del tamaño de sus ojos, y la longitud de su sistema digestivo es particularmente corto en comparación a otros peces. Debido al tamaño de su estomago, los peces betta solo pueden ingerir pequeñas porciones de alimentos a la vez, para no exceder la capacidad de su estomago.

El betta, al igual que los otros peces, tratará de consumir todo el alimento que le suministremos, y no parará de comer hasta que sienta que no pueda tragar más. Esto no sería preocupante y no tendría mayores consecuencias si el alimento ingerido conservara su volumen dentro del estomago, pero sería problemático y hasta peligroso si el alimento comenzara hincharse, porque no cabría dentro del estomago, y tampoco podría desplazarse al tracto digestivo por lo corto y reducido que este es.


Consejos y métodos de alimentación

Método de alimentaciónLo primero que hay que se debe de hacer para evitar los trastornos digestivos en los peces betta, es ignorar la dosificación recomendada en la mayoría de los alimentos para peces, que no sean exclusivo para los peces betta. Nunca suministre al betta lo que pueda consumir en 3 o más minutos, por las razones arriba indicadas.

Al betta solo se le debe dar 1 o 2 gránulos a la vez, y si usted quiere que esté bien alimentado, lo puede alimentar hasta dos o tres veces al día “si” así lo desea, pero nunca hay que darle más de lo que pueda caber en su estomago, en una sola rutina de alimentación.

Para evitar el riesgo de expansión de los alimentos, podemos hidratar los gránulos y alimentos liofilizados en un pequeño recipiente con agua, o podemos colocar la dosis de alimento en una cucharadita, e hidratarla con unas cuantas gotas de agua antes de ofrecérselo al betta.

Hay que recordar también que los alimentos que caigan al fondo podrían ser ignorados por su pez, y si no son retirados a tiempo, podrían descomponerse y afectar la calidad del agua. Para evitar trabajos innecesarios podemos colocar un trozo de alimento a la vez, o colocar solo la cantidad de alimento que el betta pueda atrapar antes de que llegue al fondo.

    Deje su Comentario

    Su dirección de correo electrónico no será publicada.*