Cría o cultivo de gammarus para peces bettas
El Gammarus, es un crustáceo anfípodo acuático pertenecientes a la familia Gammaridae, y los gammarus de agua dulce compuesta por más de 200 especies, habitan en ríos, lagunas y ríos subterráneos de América, Europa y Asia. El gammarus puede ser hallado en la naturaleza en casi cualquier cuerpo de agua, pero son más predominantes en las orillas de los lagos y en las aguas de bajo caudal, como las desembocaduras costeras o estuarios naturales de agua salobre, en donde pueden haber grandes cantidades de materia orgánica animal o vegetal en descomposición.
Los Gammarus en promedio pueden alcanzar 1 cm de longitud, pero algunas especies pueden llegar a medir más de 2 cm. Las especies más conocidas son el Gammarus lacustris, Gammarus pulex y el Gammarus salinus que habita en aguas salobres de las desembocaduras costeras de los ríos. Los gammarus se alimentan principalmente de plantas y detritos en descomposición, pero pueden consumir también algas y otros microorganismos como infusorios y larvas de gusanos en su hábitat natural.
Los gammarus es una excelente fuente de alimentación para los peces betta y para los peces tropicales en general, porque contienen un alto porcentaje de fibras y proteínas que pueden estimular y acelerar el crecimiento de los alevines durante su etapa juvenil. Aparte de asistir con el crecimiento y desarrollo de los bettas, los gammarus pueden ser utilizado también para realzar su coloración, debido a que son ricos en un compuesto o sustancia llamada beta-caroteno (β-caroteno), el cual es un pigmento carotenoide natural que intensifica los colores rojos, naranja y amarillo en los peces.
Ventajas de los gammarus como alimento vivo
Además de poseer fibras, proteínas y carotenoides, el gammarus tiene la ventaja de sobrevivir por tiempo indefinido en los acuarios. Los gammarus no contaminarán el agua del acuario si no son consumidos al instante, y pueden instalarse de forma indefinida en el fondo del acuario para alimentarse y para estimular al betta para que se mantenga activo.
Los gammarus que no sean capturados por el betta en el momento de ser introducidos al acuario, se esconderán entre las plantas y debajo de la grava, y permanecerán ahí hasta que decidan salir ocasionalmente de su refugio, para merodear en la superficie de la grava. Los gammarus mantendrán al betta en movimiento en todo momento y conservará su instinto de caza dentro del acuario.
Equipos para cría o cultivo de gammarus
Para la cría o cultivo de los gammarus necesitaremos los siguientes equipos:
1 – grava para acuario de tamaño medio o grande: la grava tiene que permitir el acceso de los gammarus a través de ella.
2 – piedras caliza: los gammarus necesitan mudar su caparazón para poder crecer, y necesitarán calcio cada vez que realicen una muda para forma la nueva caparazón.
3 – acuario: un acuario con más de 8 o 10 litros de capacidad “preferiblemente”.
4 – filtro biológico: utilice filtro de esponja con espuma gruesa para evitar que se tapen con facilidad.
5 – bomba de aire: bomba de aire para el funcionamiento del filtro de esponja.
6 – lámpara: iluminación para estimular el crecimiento de microalgas verdes, para fomentar la presencia de infusorios en el acuario. Espectro o “Temperatura de color” superior a 10000K.
7 – musgo de java: puede ser musgo de java, musgo de otra variedad y cola de zorro.
Nota: Las personas que tengan varios bettas que alimentar, pueden utilizar un acuario más grande. Un cultivo de gammarus en un acuario de 80 litros por ejemplo, podría alimentar a 15 o 20 bettas, dos o tres veces a la semana, sin que se perciba ningún tipo de reducción en el número de la colonia.
Preparación del acuario para la cría de gammarus
He visto comentarios en internet, en donde algunas personas afirman que han experimentado cierto grado de dificultad, para mantener o reproducir a los gammarus en los cultivos. No conozco los detalles de esos cultivos, porque no lo mencionan, pero si me he fijado que no hacen mención de infusorios ni microalgas, y eso me lleva a la conclusión que el problema podría estar en la alimentación.
Las crías de los gammarus se alimentan de protozoarios unicelulares o “infusorios”, y en su ausencia podrían alimentarse con microalgas unicelulares, pero si ninguno de los dos están presentes, o presentes en números significativos en el acuario; las crías de los gammarus no tendrán nada qué comer, y por ende, no pueden haber descendientes para la continuación de la colonia, pienso yo.
Antes de iniciar el cultivo de gammarus, se debe de acondicionar el acuario de cría con un mes y medio de antelación. Durante este tiempo, maduraremos el filtro biológico, y trataremos de establecer las microalgas y los infusorios.
Para acondicionar el acuario realizaremos los siguientes pasos:
1 – colocamos la grava en el acuario.
2 – llenamos el acuario con agua.
3 – instalamos el filtro de esponja y prendemos la bomba de aire.
4 – después de 24 horas agregamos algunas conchas de papas o batatas, y añadimos también dos o tres hojas de lechuga hervida, que hayan sido previamente lavadas.
5 – el agua del acuario se va a enturbiar por dos o tres semanas mientras los vegetales se descompongan.
6 – cuando el agua aclare añadimos el musgo de java, y agua de algún acuario que ya esté establecido.
7 – Instalamos y encendemos la lámpara para procurar al menos 10 horas de iluminación al día.
Nota: agregamos una hoja de lechuga seca bien lavada todas las semanas, para mantener la producción de amonio para el filtro biológico, y nutrientes para las microalgas. Las lechugas al descomponerse servirán también para alimentar a las bacterias, que alimenten a los infusorios.
Introducción de gammarus al cultivo
En la sexta semana podemos introducir la cepa o cultivo inicial de gammarus, después de haber completado el acondicionamiento del acuario. La forma más fácil de obtener las cepas es por internet, pero los precios pueden ser algo exagerados, y por 2 o 3 parejas de gammarus, le pueden pedir hasta $6 o $7 dólares americanos en Estados Unidos.
Si en su localidad hay algún lago, laguna, rio, arroyo o manantial, puede tratar de recolectarlos ahí. Para capturar las cepas de gammarus, coloque una rodaja de zucchini o calabaza hervida dentro de una malla, en la orilla del sitio que haya escogido, y espere 30 minutos antes de levantar la malla.
Otra cosa que pueden hacer es visitar su tienda local de acuarios o mascotas, para ver si tienen plantas de cola de zorro. Las cola de zorro casi siempre contienen gammarus “si” no han sido lavadas o enjuagadas. Puede pedirle también al dueño o encargado de la tienda, para que le guarde el agua de las bolsas de envío de las plantas. El agua de los envíos contienen casi siempre gammarus e infusorios.
Mantenimiento del cultivo
Alimente a los gammarus una vez cada dos días, con hojas de lechuga (lavadas) o trozos de zucchini hervidos, y una vez a la semana los puede alimentar con comida granulada para peces, con el fin de aportar algo de proteína animal a su dieta.
Cambie el 25% del agua una vez a la semana para restituir las sales minerales consumidos por los gammarus durante su crecimiento. Los gammarus necesitan vivir en aguas semi alcalinas con un alto contenido de carbonato de calcio, porque para crecer necesitan mudar su caparazón, y cada vez que realicen una muda necesitarán calcio para forma su nuevo exoesqueleto, de lo contrario no completarán la muda y no sobrevivirán.
Utilice una media de nylon o un trozo de maya muy delgada, para cubrir el extremo de la manguera que vaya a usar para hacer los cambios de agua, teniendo cuidado siempre de no succionar el fondo del acuario. Utilice agua reposada para los cambios y verifique que el pH esté por encima de (pH7.4). Agregue carbonato de calcio (CaCO3) al agua si la misma está por debajo de (pH7.3), y agregue también piedra caliza nueva al acuario de cría, si ve que el pH está bajo en el agua del acuario.
Recolección de gammarus
Para recolectar los gammarus del acuario de cría, solo tenemos que tomar un trozo de musgo de java del acuario, y sacudirlo dentro de un envase con agua limpia. Podemos por ejemplo, tomar agua con un vaso plástico del acuario en donde está el betta, colectar los gammarus en ese vaso, y verter el agua directamente de vuelta en el acuario en donde está el betta. De esta forma podemos añadir gammarus al acuario del betta sin afectar los parámetros del acuario.
Nota: Los gammarus pueden ser utilizados también para engordar a las bettas hembras en los acuarios de engorde, y para acelerar la recuperación de peces bettas enfermos que estén en los acuarios de cuarentena o acuarios hospital.