¿Qué son las daphnias y para qué sirven?
La daphnia, conocida también como dafnia o pulga de agua, es una familia de pequeño crustáceo planctónico con un tamaño promedio entre 0.2 ~ 6.0 mm, que habita en distintos medios acuáticos.
En la naturaleza las daphnias pueden ser halladas en pantanos, arrozales, charcas con agua de lluvia ácida, estanques y río de bajo caudal. La daphnia es un género o familia de crustáceo que está compuesta por más de 200 especies, pero las dos especies más comunes o conocidas son el Daphnia pulex y el Daphnia magna, las cuales miden como promedio 3 mm y 5 mm respectivamente en su etapa adulta.
Las daphnias son crustáceos planctónicos filtradores, que se alimentan de la columna del agua atrapando algas unicelulares e infusorios, pero en invierno cuando escasea el alimento, pueden alimentarse del fondo de los lagos con detritus orgánicos, bacterias, rotíferos y larvas de crustáceos. En cautiverio las daphnias se pueden alimentar con cultivos de microalgas unicelulares (agua verde), polvo de chlorella o polvo de espirulina y levadura de cerveza.
Las daphnias se pueden reproducir durante todo el año, y bajo condiciones idóneas pueden convertirse en adultos en tan solo 14 días. Las daphnias se pueden reproducir sexual o asexualmente, pero se reproducen asexualmente durante gran parte de la temporada, en donde las hembras ponen lotes de huevos denominados “diploides”, en el momento que mudan su exoesqueleto o caparazón. En especies de menor tamaño como la Daphnia cucullata, la hembra puede producir uno o dos huevos durante la muda, pero en especies de mayor tamaño como la Daphnia magna, se puede esperar más de 100 en cada puesta. Los huevos contenidos en la bolsa de cría eclosionan en un solo día, pero las crías permanecerán ahí por dos o tres días antes de ser liberados en el agua.
Las crías o juveniles que se liberan, pasarán por 5 o 6 etapas de muda en aproximadamente 10 días (a 20ºC o más grados centígrados), antes de convertirse en adultos. La mayoría de las crías reproducidas asexualmente serán hembras, y estas repetirán el ciclo cada 14 días, cuando la temperatura es superior a 20 grados centígrados.
Uso de las daphnias
Si usted tiene tan solo uno o dos bettas y piensa alimentarlos ocasionalmente con alimento vivo; entonces, el cultivo de daphnias posiblemente no sea lo más indicado para usted, y en vez de ello, debería de optar más bien por otros tipos de alimentos vivos, como los gammarus o las larvas de mosquito, como fuente de alimento vivo alterno para sus peces betta.
Las daphnias son utilizadas en la piscicultura para alimentación de crías o alevines, debido a su alto contenido en ácidos grasos y proteínas, el cual puede ser superior al 50%. Las daphnias son muy populares entre los criadores, debido a la velocidad de crecimiento en los cultivos, y a la abundancia de las cosechas. Los criadores procuran tener siempre un cultivo activo (intensivo), y varios cultivos de respaldo, con bajos números de individuos (cultivos extensivos), debido al riesgo de colapso en los cultivos por sobre población. Las daphnias se reproducen tan rápido que pueden colapsar el sistema con facilidad, al agotar el alimento y las sales minerales esenciales para el cultivo.
Las daphnias son utilizadas también por los hobbistas en los acuarios marinos para alimentación de anémonas, corales y ciertos tipos de peces que solo aceptan alimentos vivos, y también son muy apreciados por los aficionados a los anfibios, quienes los utilizan para la alimentación de ranas acuáticas y salamandras en los paludarium.
En el caso de los peces bettas, las daphnias pueden ser muy útiles tanto para el hobbista como los criadores, cuando requieran engordar las hembras y los machos para la reproducción, y para acelerar el crecimiento de los alevines y juveniles en los acuarios o tanques comunitarios.
Métodos de inicio de cultivo
Las daphnias pueden ser cultivadas bajo techo en acuarios o urnas de cristal, o en recipientes y estanques en el exterior. Existen dos métodos para el inicio del cultivo: una es la utilización de agua reposada con detritus provenientes de acuarios o estanques con peces, y la otra es con agua verde (cultivo de fitoplancton).
Es evidente que ambos métodos están procurando incorporar alimento al agua del cultivo, antes de la introducción de las sepas o semillas de cultivo, pero aparte de la incorporación del alimento, en ambos casos está implícitamente indicado la utilización de agua reposada, porque las daphnias son extremadamente susceptibles a los metales pesados, y requieren que estos estén sedimentados o neutralizados previo a la introducción de las daphnias.
1 – Recolección de agua reposada: almacene el agua proveniente de los cambios de agua en un acuario o recipiente, en donde se le pueda proveer aireación e iluminación. No sabemos con precisión cuanto tiempo se va a tardar, para acumular la cantidad suficiente de agua para llenar el acuario o recipiente que vamos a utilizar, así que es necesario mantener vivos los microorganismos y microalgas que el agua almacenada pueda contener.
2 – Cultivo de fitoplancton: para iniciar un cultivo de fitoplancton o microalgas necesitamos, 1 tobo, balde o cubeta de 25 litros, 20 litros de agua declorinada o declorada (sin cloro), 5 gramos de fertilizante para plantas NPK 20-20-20 (preferiblemente osmocote 20-20-20), 3 o 4 hojas de lechuga, conchas de papas o batatas (sin lavar), 1/2 puñado de tierra de algún huerto o maceta con plantas que esté en uso. Coloque todos los ingredientes en un tobo y mezcle por 1 o 2 minutos, antes de colocarlo en un sitio donde pueda recibir 2 o 3 horas de luz directa y al menos 6 a 7 horas de luz indirecta (preferiblemente bajo la sombra de alguna planta).
3 – Mantenimiento de cultivo de fitoplancton: para tener un suministro permanente de fitoplancton o microalgas, solo necesita tomar una muestra del cultivo inicial y colocarlos en baterías de frascos o botellas traslúcidas con agua declorinada + 1 gr de osmocote 20-20-20 por cada 4 o 5 litros de agua. Suministre aireación a los recipientes desde el fondo “con una tubería rígida”, para mantener una corriente continua y pareja en los envases, y al menos 12 horas de luz con una fuente de iluminación artificial de al menos 7000K (preferiblemente 8000K ~ 10000K). Utilice los cultivos para alimentar a las daphnias, o para iniciar otros cultivos sin pérdida de tiempo.
Preparación del acuario y equipos para el cultivo
Para que el cultivo sea estable se requiere que el acuario sea de al menos 25 litros, pero si tiene espacio suficiente en el sitio en donde lo piensa colocar, utilice un acuario de 50 u 80 litros. Las daphnias no necesitan que el agua contenga oxigeno disuelto en ella, pero sí necesitamos que el agua esté en movimiento para mantener el alimento en suspensión, y para que las microalgas que pueda contener el acuario no colapsen por agrupamiento.
Filtro de biológico
Las daphnias son resistentes al amonio y al nitrito hasta cierto punto, y por ende, “en teoría” no necesitan de filtración biológica, pero no cuesta nada colocar un filtro de esponja para asegurarnos que los nutrientes se van a mantener a raya, así que yo personalmente lo instalaría.
Iluminación
La iluminación no será para mantener a las microalgas o el fitoplancton, porque se supone que no durarán mucho tiempo en el acuario, pero sí requeriría iluminación, si quisiéramos tener plantas flotantes en el acuario, las cuales servirían para absorber el nitrato que pueda generar el filtro biológico, en caso que optemos por su instalación.
Parámetros del agua
1 – PH: las daphnias no tiene preferencia por el pH del agua y un rango entre 7 ~ 8 es aceptable.
2 – GH: la dureza general del agua debería de estar por encima de 12 dH (escala alemán) o 210 ppm (lectura de medidor TDS).
3 – Temperatura: la temperatura ideal para el cultivo de las daphnias es 20ºC, pero pueden estar cómodas entre 16ºC ~ 24ºC.
Cuidados y alimentación
1 – Puede alimentar a las daphnias con fitoplancton o microalgas, levadura de cerveza, espirulina en polvo o chlorella. El método para administrar el alimento es diluirla en agua dentro de una botella (a excepción de las microalgas), y añadir hasta que el agua se torne ligeramente turbia, si está usando levadura de cerveza, o verde si está utilizando microalgas, polvo de espirulina o chlorella. El alimento más fácil de utilizar son las microalgas, porque no se va a dañar si no es consumida a tiempo, así que no existe el riesgo de sobre alimentación.
2 – Si opta por utilizar levadura, espirulina o chlorella para alimentar a las daphnias, puede colocar caracoles dentro del acuario o tanque de cultivo, para que el exceso de alimento sea consumido por los caracoles cuando se sedimente y acumule en el fondo. Los caracoles de llamados “Ramshorn” son ideales para esta tarea.
3 – Los cultivos de daphnia son fáciles para mantener cuando la temperatura es adecuada, y cuando se tenga tiempo para mantener el número de la población a raya. La principal causa para el colapso de los cultivos es la sobre población, y la escasez del alimento causado por dicha sobre población. Alimente al cultivo una sola vez al día, y cuando observe que el alimento se agota antes de los esperado, es señal para que comience a cosechar para disminuir el número en la población.
4 – No pare de cosechar cuando no pueda utilizar las daphnias que produzca con suficiente rapidez. Llegado el momento cuando la producción exceda el consumo; puede regalar el excedente de la producción, buscar la forma de venderlas o congelarlas para utilizarlas cuando le haga falta.
5 – Cambie 20 o 30% del agua una vez a la semana, o 50% del agua una vez al mes. La razón para los cambios de agua no son los nutrientes, porque las daphnias son resistentes a los mismos. La razón para cambiar el agua se debe a que las daphnias requieren calcio y elementos trazos para crecer. Las daphnias mudan entre 5 y 6 veces su caparazón en tan solo 10 días durante su etapa inicial de crecimiento, y cada vez que mudan necesita calcio y minerales trazos para formar su nuevo exoesqueleto o caparazón. Si alguna vez observa que el crecimiento de las daphnias está estancado, realice un cambio de agua y verá que todo volverá a la normalidad.
6 – Para los cambios de agua, utilice agua del acuario, agua de ósmosis inversa “reconstituida o remineralizada”, agua reposada filtrada con carbón activado (mínimo 1 semana), o con resina de absorción o intercambio catiónico, cuando las tuberías son de cobre. No intente utilizar agua potable del grifo sin haber sido tratada, porque no es apta para cultivos de daphnia.
Nota: Existen muchas especies de daphnias, y las más comunes y fáciles de conseguir son: Magna, Pulex y Moina. Pero antes de adquirirlas tiene que saber cuál se adapta mejor a sus necesidades. Las Magna por ejemplo, serían ideales para alimentación de peces adultos, mientras que las Pulex serían más recomendables si lo que quiere alimentar son alevines, y si la calidad del agua y las condiciones del clima no son ideales en su localidad, las Moina podrían ser la mejor opción, puesto que son mucho más resistentes a las condiciones adversas.