Parámetros en acuarios para betta

Parámetros en acuarios para betta

Parámetros físicos y químicos en acuarios para betta

¿Cuales serían las condiciones ideales para un pez betta en su acuario?

Segmento del rio AmazonasLos parámetros o las condiciones adecuadas para un pez betta, es bastante particular, y solo se asemejan a las del Disco en su hábitat natural. El pez betta y el pez discos son dos especies distintas, que provienen de distintos continentes; uno habita en el trayecto del rio Mekong del Sureste Asiático, y el otro en las cuencas del rio Amazonas en Sudamérica, sin embargo, los parámetros físicos y químicos del agua en su hábitat o medio ambiente son muy similares.

Además de compartir parámetros parecidos en el agua de su hábitat natural, el pez betta y el pez disco tienen algo más en común, y es la necesidad de estar en un acuario dedicado solo para ellos. Esta forma particular para mantener a estas dos especies en los acuarios, no es por capricho, sino por la necesidad de recrear condiciones o parámetros específicos en el agua del acuario, las cuales son por lo general muy distintas o poco parecida, por decir lo menos, a la de los otros peces.

Antes de detallar los parámetros, vamos a imaginarnos por un momento al betta en su ambiente natural, para entender porqué es tan particular e incompatible con los otros peces. Las personas que solo necesiten conocer los parámetros adecuados para los peces betta en los acuarios, pueden saltar al final de la página para ver la tabla de: parámetros físicos y químicos para peces betta.


Hábitat natural del Pez Betta

Habitat natural del pez betta en el rio MekongEl pez betta es nativo de la cuenca del rio Mekong en el Sureste Asiático, y suelen ser encontrados en Birmania, Laos, Tailandia, Camboya y Vietnam. El clima en esta región es subtropical, con una temperatura promedia que oscila entre 20~28ºC.

El pez betta puede habitar en canales de irrigación, arrozales, charcas y llanuras inundadas por las lluvias y las crecidas de los ríos durante la temporada de lluvia en la región. El agua que se haya en estos espacios pueden ser: blanda, muy blanda o extremadamente blanda con baja cantidad de minerales disueltos.

Estas masas de agua aisladas denominadas Lénticos, se caracterizan por su bajo caudal o movimiento en el agua, su bajo contenido de oxigeno disuelto y sus aguas ácidas. El pH en estos sitios puede caer incluso a menos de 5 (<pH5) en algunos sitios, durante cierta temporada del año. El descenso del pH se debe al ácido humídico liberado por raíces y troncos de arboles petrificados cuando se inundan, y por la liberación de ácido tánico producido por miles y millones de hojas caídas, que se concentran en los cursos de agua en el Otoño.


Características de los acuarios para betta

Habitat natural del pez bettaEn los acuarios, tenemos que duplicar no tan solo los parámetros químicos del agua para que el betta se pueda sentir bien, sino también los parámetros físicos para que se pueda asemejar a su hábitat.

La ausencia de movimiento en el agua es uno de los parámetros que caracteriza el hábitat de los bettas. El betta no está adaptado para vivir en aguas con mucha corriente, o en aguas con corrientes continuas, porque su larga y frondosa cola, impide que pueda permanecer en la corriente o nadar en contra de ella. En otras palabras, un acuario para betta no debe tener filtro de cascada o ningún otro filtro que genere mucha corriente en el acuario.

El movimiento o desplazamiento del agua dentro de un acuario se mide o expresa en “Tasa de Rotación”, y significa la cantidad de veces que puede pasar el volumen total de un acuario por el filtro o por una bomba de agua, en el transcurso de una hora. La tasa de rotación en un acuario para betta es “1”, mientras que en un acuario normal de agua dulce es “6”. Esto quiere decir que, el movimiento o velocidad de desplazamiento del agua en un acuario para betta, debería de ser por lo menos 6 veces más lento que un acuario average de agua dulce, para que el betta pueda estar a gusto.


Parámetros físicos y químicos en el agua del acuario

 

– Temperatura del agua: 23~27ºC : No variar más de 4ºC en 24 horas

– Tasa de rotación: 1 : No mayor que el volumen total del acuario en una hora

– Iluminación: 3000~9000 Lux : Plantas de bajo y mediano requerimiento (50~150 PAR)

– pH: 6.5~7 pH : Max 7.4 pH

– GH: 4~6 dGH : Equivalente a (64 – 100 ppm)

– KH: 2~4 dKH : Equivalente a (32 – 64 ppm)

– TDS: 120~220 ppm : Total de sólidos disueltos en el agua

– NH3/NH4⁺: 0.0 ppm : Amonio indetectable

– NO2: 0.0 ppm : Nitrito indetectable

– NO3: 0~30 ppm : Nitrato no mayor a 30 partes por millón o (0.03 mg/L)

    Deje su Comentario

    Su dirección de correo electrónico no será publicada.*