Tipos de acuarios y peceras para peces betta
Una pecera para bettas podría ser un simple globo o acuario de cristal, así como podría ser una cafetera o cualquier recipiente con una adaptación para incorporar un filtro biológico y un sistema de iluminación para plantas acuáticas. Dependiendo del país o región en donde viva, podría necesitar también un calentador o un enfriador para mantener la temperatura estable durante la temporada de verano e invierno.
Existen varios modelos comerciales de peceras con sistema acuapónicos para siembra de plantas terrestres en los costados y/o en la parte superior de estos modelos. Estas peceras “tipo educativo”, están diseñadas para mostrar los beneficios que puede existir en estos tipos de cultivos y los peces, y para demostrar la eficiencia y efectividad de las plantas para la absorción de nutrientes y desechos orgánicos.
En los acuarios la acumulación de nutrientes en forma de Fosfato y Nitrato es inevitable, si no se cuenta con la presencia de plantas acuáticas o terrestres que los absorba. La presencia de estos dos nutrientes no es letal a corto plazo para el pez betta, pero a la larga puede desestabilizar el balance establecido en el acuario, al fomentar crecimientos explosivos de micro algas o algas filamentosas, que colapsarían eventualmente al acuario. Un crecimiento súbito de micro algas podría alterar el pH del agua, sofocar las plantas acuáticas y las bacterias aeróbicas establecidas en el filtro biológico, e intoxicar a todos los habitantes del acuario.
¿Necesitan los peces betta filtros y oxigeno en el agua?
El pez betta en teoría puede respirar o absorber oxígeno atmosférico directamente del aire, en la superficie del agua, pero una pecera con agua estancada rica en nutrientes y baja en contenido de oxigeno disuelto, podría promover el crecimiento de bacterias anaeróbicas, que convertirían el agua del acuario en un caldo de cultivo. El pez betta puede vivir en aguas con baja concentración de oxígeno disuelto, pero no puede vivir en aguas contaminadas.
Una pecera o acuario para bettas no requiere necesariamente la ayuda de un filtro mecánico para filtrar el agua (filtro de cascada, filtro de botella, filtro sumergible, etc), pero no le debería de faltar flujo o movimiento de agua en su interior, el cual podría ser producido por una simple piedra difusora, o proporcionado idealmente por el flujo de un filtro biológico, alimentado por una bomba de aire.
Creencias en torno al pez betta
Debido a su capacidad para respirar fuera del agua, al pez betta se le ha atribuido toda una serie de mitos y creencias que lamentablemente solo han servidos para desinformar, y para crear confusiones en las personas que se inician en el hobby. Uno de los mitos más dañino, es la creencia que el pez betta puede vivir en cualquier recipiente con agua estancada, lo cual es incierto y sumamente perjudicial para la salud de los peces betta. La creencia se origina debido al hecho que algunos criadores en Asia y Tailandia, crían o engordan a los bettas machos juveniles en botellas.
Los bettas machos son criados en botellas o en recipientes que los mantenga separados, primero para evitar que se peleen entre ellos y se hagan daño, y segundo para que desarrollen y fortalezcan sus aletas. Mucha gente piensa que esa es la forma correcta de tenerlos, porque así lo han visto en los criaderos y en las tiendas de acuarios; pero, lo que la gente no ve y no sabe, es que en los criaderos le cambian el agua cada vez que lo alimentan, y lo que tampoco saben es que pueden ser alimentados varias veces al día. En las tiendas de acuarios o mascotas ocurre lo mismo, y la gente está acostumbrado a verlos en pequeños envases o globos de vidrio, que muchas veces no contienen ni un solo litro de agua. Los bettas en estos recipientes pueden lucir saludables en las tiendas cuando son recién adquiridos, pero en un par de días lucirán estresados y decaídos si no se les cambian el agua.
En conclusión, la falta de oxígeno disuelto en el agua no afecta directamente a los peces betta, pero un acuario sin filtro biológico y sin movimiento de agua, acabará deteriorando la calidad del agua, que eventualmente provocaría la asfixia de las plantas acuáticas y los habitantes del acuario; y cuando esto ocurra, el agua del acuario se convertirá inevitablemente en un caldo de cultivo, que sí podrá matar al betta directamente por intoxicación, o indirectamente mediante enfermedades provocadas por infecciones de parásitos y bacterias ocasionadas por el estrés y las condiciones deteriorantes del agua.
¿Porqué los bettas pueden estar en vasos y globos de vidrios en las tiendas?
En la mayoría de las tiendas de acuarios y mascotas, podremos ver a los peces betta colocados en pequeños globos y vasos de vidrio o plástico transparente. Ellos (bettas machos) están ahí porque no se pueden juntar, pero para poder ser exhibidos, lo tienen que separar para evitar que se maltraten o maten entre ellos.
El hecho que los peces betta sean exhibidos en pequeños recipientes en las tiendas de acuarios, no significa que esa sea la mejor forma o manera para tenerlos, y para que los bettas se puedan mantener sanos ahí en donde están, se les tendría que cambiar el agua y limpiar los recipientes a diario.
El agua que se utiliza para el cambio de agua tiene que tener el mismo pH y la misma temperatura, y tiene que haber sido reposada o tratada con aditivos químicos, para neutralizar el cloro y los metales pesados que provienen del grifo. Las tiendas de acuarios o animales tienen la facilidad de usar agua de los acuarios, y pueden usar también agua tratada o reposada, que normalmente tienen almacenada en tanques o reservorios para tal fin. Los cambios de agua en una tienda, es una tarea relativamente simple, porque cuentan con los implementos y las facilidades para realizarla.
Sin embargo, hay que tener en cuenta que lo que aparenta ser una tarea sencilla en una tienda de acuario, podría no serlo en nuestros hogares por las siguientes razones: 1.º, no contamos normalmente con tantos acuarios para tomar agua prestada de ellas; 2.º, tener agua reposada puede ser conveniente, pero tener tanques o recipientes con agua en una casa no lo es; 3.º, hay aditivos para neutralizar cloro y metales pesados, formulados para el agua del grifo, pero dichos aditivos no harán nada por el pH o la temperatura del agua, de modo que el agua no podrá ser utilizada de forma inmediata, e igual se le va a tener que ajustar el pH y la temperatura antes de ser utilizado.
Realizar cambios de agua sin contar con las instalaciones o comodidades de una tienda de acuarios, puede no ser tan fácil como parezca y puede ser una tarea tediosa y obstinante, pero asumiendo aún que no lo sea, de igual modo no tendría sentido hacer eso todos los días, cuando se puede tener al pez betta de forma permanente, en un acuario que no requiera cambios diarios de agua.
¿Cómo se puede tener al betta en un acuario permanente, sin cambios de agua?
Como dijimos al principio de este artículo, una pecera o acuario para betta podría ser un globo de vidrio o cualquier recipiente traslúcido que nos permita instalar los equipos necesarios para crear un: biotipo, ecosistema o sistema auto sustentable que nos permita tener al betta en un lugar permanente, con un mínimo mantenimiento o intervención por parte nuestra.
Un acuario para betta tiene que tener un filtro biológico, e idealmente, un sistema de iluminación que le permita tener plantas acuáticas dentro del acuario. Las personas que vivan en países o regiones con las cuatros estaciones del año bien definida, deberían de tener también: un calentador para subir la temperatura del agua en invierno, y un ventilador o enfriador para bajar la temperatura en verano.
Para mayor información sobre instalación de calentadores y enfriadores pueden visitar el siguiente enlace: Control de temperatura en acuario para betta.
1 – Filtro biológico: un filtro biológico puede ser un filtro de plancha o filtro de fondo, un filtro de esponja o cualquier dispositivo que permita el cultivo de bacterias aeróbicas o nitrificantes. Los filtros biológicos se utilizan para neutralizar u oxidar el amonio, para convertirlo en elementos menos tóxico como el nitrito y nitrato. El amonio o amoníaco es tóxico y letal para los peces, y en un acuario se genera de forma permanente. El amonio se produce en los acuarios cuando los alimentos no consumidos se descomponen, se produce también cuando el pez respira y cuando expulsa excrementos orgánicos en forma de heces y orinas. La producción de amonio en un acuario con peces es inevitable, y la forma más efectiva para neutralizarlo y evitar que se acumule es la utilización de filtros biológicos.
2 – Iluminación: La iluminación al igual que el filtro biológico es de vital importancia para el sostenimiento a mediano y largo plazo de un acuario. La luz de por sí no elimina el amonio, pero las plantas sí lo hacen, y las plantas necesitan luz para la realizar la fotosíntesis. Las plantas puede utilizar amonio, nitrito o nitrato para la fotosíntesis, y complementa el uso de los filtros biológicos que solo pueden oxidar el amonio y el nitrito. Las plantas al igual que el filtro biológico es una herramienta fundamental para controlar la presencia y acumulación nutrientes tóxicos en el acuario.