Acuarios plantados para peces betta

Acuarios plantados para peces betta

Acuarios plantados

Un acuario plantado sería el acuario ideal para los bettas, pero existen diversos tipos y estilos de acuarios plantados, y algunos podrían ser más indicados que otros para los peces betta.

El acuario plantado es por definición un acuario en donde conviven peces, invertebrados y plantas, en donde el protagonista o centro de atención serán las plantas o el paisaje creado por las mismas. Pero en el caso nuestro la prioridad será el betta, y el tamaño o dimensiones de un acuario para betta es relativamente reducido, por lo que no contará con espacio suficiente para crear cualquier estilo de acuario plantado, de modo que el criterio de selección estará limitado al tamaño del acuario.

Otro detalle importante a considerar es el método de cultivo a seleccionar, ya que el acuario plantado tendrá que ser planificado en base a las necesidades del pez betta, la estabilidad del sistema y la facilidad o conveniencia para realizar los mantenimiento periódicos en el acuario, sin que este afecte o disturbe la tranquilidad del pez.


Estilos de acuarios plantados

Existen muchos tipos y estilos de acuarios plantados, y entre los estilos más reconocidos tenemos al Holandés, Taiwanés, Paisajismo Naturista, Iwagumi, Jungla, Biotipo y Paludario. Dentro de los estilos de acuarios plantados que acabamos de mencionar, existen 3 métodos de siembra que podrían ser utilizados o aplicados en ellos, denominados; Low Tech, Hight Tech y Walstad, los cuales serán analizados también al final de este artículo para conocer la particularidad, ventajas y desventajas de cada uno de ellos.

A continuación revisaremos las características de los acuarios plantados más conocidos, para entender sus requerimientos básicos y conocer las dificultades para la realización de su mantenimiento:

 

Acuario plantado holandésAcuario plantado estilo Holandés. Estos estilos de acuarios se caracterizan por estar conformados por plantas con diferentes tipos de hojas y colores. Normalmente son plantadas en capas en forma de terrazas que asemejan las plantas que adornan las calles de dicha ciudad (Holanda). La parte frontal de estos acuarios están cubiertas por plantas de baja altura, y normalmente no van acompañadas de troncos, rocas o piedras, así como tampoco de ningún tipo de adorno, objeto o relieve.

Las plantas que se utilizan en este estilo de acuarios requieren alta iluminación, inyección de presurizada de CO2, dosificación continua o semanales de micro nutrientes en el agua, y mantenimiento en las plantas en forma de poda. El método utilizado en estos acuarios es high teach.

Estos acuarios fueron muy populares hasta hace muy poco, pero se ven cada día menos debido a la preferencia actual hacia el paisajismo y hacia los acuarios con apariencias naturales.


Acuario plantado taiwanesAcuario plantado estilo Taiwanés. El estilo taiwanés está basado en la mezcla de jardines holandeses, jardines zen y el estilo natural de Amano para crear réplicas en miniatura de paisajes con valles, terrazas elevadas y/o cañones profundos. Otro elemento distintivo en estos estilos de acuarios es el uso ocasional de figurines, estructuras y objetos en el paisaje, para identificar el estilo y para que el paisaje se asemeje a una maqueta en miniatura.

Al igual que el estilo holandés, este estilo se considera ya anticuado, y ha sido eclipsado y abandonado en años recientes para darle paso a estilos más realistas y naturales. Este estilo requiere mantenimiento constante en las plantas en forma de poda, que pueden ser complicadas y pueden requerir largas horas de intensa labor.


Acuario plantado - IwagumiAcuario plantado estilo Iwagumi. Este es uno de los estilos paisajistas más populares en la actualidad, desarrollado por los que muchos consideran “Padre” del paisajismo moderno, Takashi Amano, fundador de la afamada línea de productos, accesorios y acuarios ADA.

El estilo Iwagumi consiste en la colocación de una series de piedras dispuestas de acuerdo a “La Proporción Dorada”, o “Regla de los Tercios”. Las piedras están compuestas por una piedra denominada “Padre” y dos piedras secundarias de menor tamaño. El número de piedras a utilizar puede ser mayor, pero siempre tiene que ser impar para evitar o romper el “equilibrio” que puede ser creado por el ojo o la mente humana, según indica el autor.

El estilo Iwagumi consiste en la imitación de secciones de un paisaje natural, y se destaca de los otros estilos por su simplicidad y espacios abiertos. Las plantas que se utilizan en estos acuarios son las denominadas “Carpetas o Tapizantes”, en combinación con una o dos especies más de plantas de tamaño reducido denominadas “Foreground”, que se siembran en los costados o debajo de las piedras. Las plantas que se utilizan en estos acuarios son muy exigentes en cuanto a intensidad y calidad de luz se refiere, y demandan una intensidad de luz superior a 100 PAR con una “Temperatura de Color” superior a 10.000 K, siendo preferible entre 12.000 K – 15.000 K (Grados Kelvin), inyección de CO2 y sustrato especializado.


Acuario plantado - JunglaAcuario plantado estilo Jungla. El nombre de este estilo de acuario es auto explicativo, y su objetivo es emular el paisaje acuático en una jungla, ya sea del Amazonas o de cualquier otra jungla en otra localidad. Este estilo de paisajismo es una mezcla de los acuarios plantados holandeses y acuarios plantados naturales, en donde se incorporan densas poblaciones de plantas con hojas robustas y elongadas, para crear un aspecto caótico y salvaje con áreas de alto contraste de iluminación.

El estilo Jungla se diferencia de los otros estilos anteriores porque las plantas no son podadas para procurar un aspecto más natural en el paisaje. Las plantas que normalmente se utilizan son las Vallisnerias, Sagittarias, Aponogeton, Echinodorus, Anubias y Helechos. El movimiento del agua en estos acuarios tiene que ser abundante para no sofocar las plantas, y requiere también inyección de CO2 e iluminación intensa para que la luz pueda penetrar el denso follaje de las plantas. Este estilo parece sencillo a simple vista, pero requiere un profundo entendimiento sobre las necesidades fotosintéticas de las plantas.

El estilo Jungla no requiere sustrato especializado, pero sí sustrato de color negro para resaltar el efecto de iluminación que se busca crear, requiere inyección de CO2, iluminación especializada y no son recomendables para principiantes.


Acuario biotipo AmazónicoAcuario plantado estilo Biotipo. Este estilo busca emular o imitar un entorno o hábitat natural a la perfección, en donde están incluidas las condiciones del agua, las especies de plantas, la fauna, el paisaje duro compuestos por piedras y restos de troncos petrificados, e incluso el fondo o sedimento del biotipo en cuestión. Estos acuarios son útiles para el estudios de ecosistemas en donde se puede observar, analizar y evaluar la interacción, función y desempeño de cada elemento e individuo del ecosistema.

Este tipo o modelo de acuario son utilizados por biólogos para estudiar y observar determinados ecosistemas en cautiverio, y aunque no lo parezca, son bastante fáciles para configurar y mantener, porque ya saben con anterioridad los elementos, flora y fauna que deben de incorporar, para recrear las condiciones óptimas del biotipo.


Acuario PaludariumAcuario plantado estilo Paludario. Este estilo conocido también como acuaterrario busca imitar un entorno acuático y terrestre para emular un hábitat natural semiacuático en una selva, bosque o arroyo. Las plantas en los paludarios pueden ser acuáticas, flotantes, emergentes y terrestres, y son colocadas sobre una superficie, estructura o sustrato que emerge fuera del agua. Los paludarios contienen normalmente sistemas de irrigación en la parte superior del acuario, compuestos por tuberías perforadas de plástico o PVC, alimentadas por bombas sumergibles en el fondo de los acuarios. Las plantas aéreas o terrestres, emergentes y flotantes absorben grandes cantidades de nutrientes en estos tipos de acuarios, siendo innecesario muchas veces, el uso de filtros biológicos en estos tipos de sistemas.

Al igual que los acuarios del estilo biotipo, los paludarios no requieren mucho mantenimiento, son sumamente estables y solo requieren cambios parciales de agua para restituir los minerales y micronutrientes absorbidos por las plantas.


Métodos de siembra o cultivo

Como indicamos al comienzo del artículo, es necesario tener en cuenta el método de cultivo o siembra, porque este influirá en el tipo de plantas que se vaya a utilizar, y afectará el grado de dificultad para el mantenimiento del acuario. Los métodos de cultivo más cómunes para los acuarios plantados son los que verán a continuación, y con su descripción podrán tener una idea de la dificultad para su implementación y mantenimiento:

 

High Tech

Los acuarios plantados denominados high tech están compuestos por plantas que demandan normalmente una intensidad alta de luz, una temperatura de color definida, inyección de dióxido de carbono o CO2, y una dosificación alta o constante de abonos o nutrientes y elementos trazos. La alta iluminación y alta concentración de CO2 disuelto en el agua puede no afectar al pez beta, pero las altas dosificaciones de nutrientes, minerales y elementos trazos puede afectar la salud del pez.

Aparte del inconveniente de la dosificación, los acuarios high tech se caracterizan por el rápido crecimiento de las plantas, y tal velocidad de crecimiento puede no ser tan deseable, ya que se traduce en mantenimientos constantes que pueden estresar o incomodar al pez betta.

Low Tech

Los acuarios plantados low tech utilizan plantas con un requerimiento medio o bajo de iluminación como plantas flotantes, emergentes y helechos. La velocidad de crecimiento en las plantas es relativamente baja y no requiere de inyección de CO2 ni alta dosificaciones de nutrientes y elementos trazos para el mantenimiento de las plantas.

El mantenimiento para las plantas consiste en cambios parciales de agua una vez al mes, y abono ocasionales con nutrientes en forma de cápsulas o tabletas, que se entierran cerca de las raíces en la grava de los acuarios. Las tabletas de abono con liberación gradual o retardada no alteran la composición del agua y no afectan al betta.

Este tipo de acuarios es fácil de mantener e ideal para principiantes o personas con tiempo limitado que, no pueden darse el lujo de realizar mantenimientos semanales fijos en los acuarios.

Walstad

El método Walstad es un sistema natural para acuarios plantados, conocido también como sistema natural de agua dulce o método de Walstad, desarrollado por la reconocida científica, ecologista y autora del libro “Ecology of the Planted Aquarium” (Ecología del Acuario Plantado) Diana Walstad.

El sistema o método desarrollado por Walstad, consiste en un acuario plantado con distintas capas de tierra y otros elementos existentes en la naturaleza, en donde se combina con plantas y peces para crear un balance o equilibrio que sea autosostenible o autosuficiente.

Los acuarios plantados para bettas creados con el método de Walstad o sistema natural de agua dulce son los más estables y fáciles para mantener, pero su iniciación es más lenta y requiere cierto grado de comprensión de la teoría, y de paciencia.

Conclusión

Como conclusión podemos decir que los acuarios plantados creados con el método de Walstad o Sistema Natural son los más estables, los Low Tech son los más fáciles y adecuados para principiantes, y los High Tech son los más costosos y laboriosos para mantener. Este último es más complejo que los anteriores, pero no son imposibles de implementar para un aficionado de nivel intermedio, si se cuenta con tiempo suficiente y una buena dosis de paciencia.

La planificación, construcción y mantenimiento de los tres métodos que hemos mencionado son completamente diferentes, y demasiados extensos para ser condensados en un solo tema. Desarrollaremos más adelante cada tema por separado, y utilizaremos los estilos que hemos descrito en este artículo, para construir, documentar y detallar la implementación de dichos métodos en globos y acuarios de distintos tamaños, que anunciaremos acá en fecha próxima.

    Deje su Comentario

    Su dirección de correo electrónico no será publicada.*